Varios

Massa se amotina y rechaza ceder cetro anti K al PRO

Más de 40 discursos, cena y trasnoche en Bella Vista. Sergio Massa se fue de San Miguel pasadas las 3 de la madrugada de ayer con la intención de mantener su candidatura presidencial por el Frente Renovador. El massismo dio por terminada la traumática y frustrada negociación con el PRO para armar un frente electoral opositor, tanto nacional como bonaerense, excomulgó a Francisco de Narváez y avanzó en definiciones electorales: Massa se reunió ayer con Roberto Lavagna en un último intento por convertirlo en su compañero de fórmula. Malena Galmarini se postularía como vicegobernadora o primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.

El anuncio, virtual, sobre el futuro de la pre-candidatura presidencial de Massa se realizará esta tarde a las 19 en el Museo de Arte de Tigre. En lo político, Massa cosechó ayer el apoyo mayoritario del Frente Renovador. Definirá sus pasos también en base a cuestiones operativas: financiamiento, espacios de publicidad y consultores. Técnicamente, la aventura presidencial recién quedará confirmada el 20 de junio cuando vence el plazo para anotar candidatos con nombre y apellido dentro de los frentes. La decisión que deberá tomar hoy Massa, de menor impacto y con margen para bajarse antes del sábado 20, es la inscripción de un frente político nacional para competir en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto.

El plenario en Bella Vista, donde el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, ofició de anfitrión, fue abierto por el petrolero Alberto Roberti en su condición de titular del bloque de diputados nacionales del FR. Fue lapidario con De Narváez: «Como bloque queremos expresar nuestra indignación con De Narváez, un mercenario político que aún no sabemos qué intereses representa». El discurso dejó en claro que no hay margen para reflotar al diputado-empresario como postulante en la provincia de Buenos Aires y que, a Mónica López, se podría sumar Felipe Solá en la lista de precandidatos a suceder a Daniel Scioli.

Tanto De la Torre como el intendente radical de Junín, Mario Meoni, defendieron el proyecto nacional de Massa. Fue el primer síntoma de que el tigrense no estaba dispuesto a declinar su candidatura para dejar a Mauricio Macri como el principal candidato opositor para enfrentar al kirchnerismo. No estuvo presente el peronista Gabriel Katopodis quien finalmente ayer homologó su retorno al Frente para la Victoria a través de una foto con Eduardo «Wado» de Pedro, secretario general de la Presidencia de la Nación y custodio político de Cristina de Kirchner. (Ver nota en pág. 12.)

Katopodis no quiso seguir el modus operandi de José Eseverri, intendente de Olavarría, quien se fotografió con De Pedro sin despedirse antes de Massa. Ayer al mediodía, Katopodis fue hasta la torre de Tigre donde tiene las oficinas el jefe del Frente Renovador, y explicó su postura: la urgencia por defender el territorio. «Me duele en el alma porque sos mi amigo», lo despidió Massa a Katopodis.

Mónica López sugirió la posibilidad de que Massa se baje de la presidencial para pelear como candidato a gobernador por Buenos Aires. También deslizaron esa posibilidad Ricardo Jano y el senador provincial Jorge D’Onofrio. Sin embargo, en el encuentro se descartó también una táctica que circuló a baja intensidad: Massa como precandidato a gobernador bonaerense de Ernesto Sanz. Esa era la única vía para que el exintendente de Tigre se colase en la primaria de Macri para enfrentar a María Eugenia Vidal.

Solá deslizó críticas a lo que denominó la «conducción radial» del Frente Renovador. Alberto Asseff, uno de los apoderados del PNC UNir que el massismo deberá inscribir ante la Justicia electoral, coincidió con Adrián Pérez en la pérdida de la esencia renovadora. «Se descuidó a los sectores independientes y se dejó en un segundo plano la diversidad de nuestro frente», explicó el diputado cerca de las 2 de la madrugada. Ya había pasado la cena, el postre y la cumbre en el coqueto hotel La Tour En Brique, de Bella Vista , no se apagaba.

Hubo, además, furia generalizada sobre el degradante acuerdo que le exigía Macri a Massa: bajar su candidatura presidencial y entregar sus intendentes y legisladores para reforzar la estrategia nacional del PRO. Ese «2013 a la inversa», como lo denomina el macrismo en alusión a las últimas elecciones legislativas donde los candidatos de Macri se diluyeron en las listas del Frente Renovador, está ahora lejos de cristalizarse.

En paralelo a la cumbre de Bella Vista, otro peronista, que trabaja para la candidatura de Macri, juntó a su tropa en Lomas de Zamora. Jesús Cariglino montó un plenario de dirigentes de distritos de Primera, Tercera y Octava Sección Electoral, para presentar la mesa provincial del peronismo que acompañará a Macri en su proyecto presidencial.

El encuentro, del que fueron anfitriones el expresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Osvaldo Mércuri y el concejal Gabriel Mércuri, contó con la presencia del ministro de Hacienda porteño y candidato a intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el candidato PRO a intendente de Almirante Brown , Carlos Regazzoni.