Macri y Massa, una sugestiva coincidencia en gira por Salta
Mauricio Macri y Sergio Massa tendrán mañana una sugestiva coincidencia de agendas en Salta donde el candidato presidencial de Cambiemos hará campaña en la región más hostil para el PRO, mientras que el tigrense expondrá su propuesta programática presentada la semana pasada junto a la primera plana del Frente Renovador. En principio, no se cruzarán ni habrá una foto pública. Sin embargo, el massismo podría tener un nuevo gesto de apoyo implícito hacia Macri en su disputa contra Daniel Scioli: el intendente de la capital salteña e integrante de fórmula presidencial del FR, Gustavo Sáenz, está en la mira de Cambiemos como objetivo político para intentar sumar votos del massismo.
Massa llegó ayer de Brasil y activó la rosca política exprés. Viajó a Córdoba donde se reunió con José Manuel de la Sota, el cacique peronista que ahora, vía Juan Schiaretti, controla el distrito electoral más poderoso del universo PJ. Con la provincia de Buenos Aires a cargo de María Eugenia Vidal (Cambiemos), el dúo Massa-De la Sota avanza en un plan paulatino de recomposición/depuración del peronismo a nivel nacional. El saliente gobernador cordobés se transformó, además, en un interlocutor con el PRO para negociar una convivencia pacífica con el peronismo poskirchnerista. Macri arrasó en su provincia con un 53,24% de los votos. En noviembre obtendrá aún más. En palabras de un intendente del Frente Renovador del conurbano: «Mientras más dure Cambiemos en el poder, mejor para nosotros».
Massa estará hoy en Córdoba con De la Sota, Sáenz, Roberto Lavagna, Felipe Solá, Graciela Camaño y todo el equipo federal del FR. Allí presentará el Acuerdo Programático para el interior realizado la semana pasada en el hotel Hilton y destinado a los candidatos presidenciales que alcanzaron el balotaje. Daniel Scioli ya perdió los frenos inhibitorios ante Massa. Le pidió disculpas públicamente, aceptadas por ahora solamente por Sebastián Galmarini, y levantó la agenda de propuestas del FR: 82 por ciento móvil para los jubilados -iniciativa que fue desautorizada por Cristina de Kirchner-, y reducción del Impuesto a las Ganancias, entre otras. Sin embargo, el documento presentado la semana pasada contiene una cláusula cerrojo, casi de imposible cumplimiento, especialmente dirigida al candidato del Frente para la Victoria: compromiso contra la impunidad y una ley de imprescriptibilidad para delitos de corrupción.
Mañana, mientras Massa exhiba el nuevo peronismo en Salta, Macri encabezará de 16 a 21 una caravana por la capital provincial. Su referente es Juan Collado, candidato a parlamentario del Mercosur, de diálogo fluido con Sáenz, el vice de Massa. Ésa será la presa política de Cambiemos en las próximas 48 horas: una foto Macri-Sáenz que destile votos del peronismo antikirchnerista hacia el jefe del PRO. En la provincia de Salta, la fórmula Macri-Gabriela Michetti salió tercera detrás del FpV y del colectivo massista Unidos por una Nueva Alternativa. El tigrense sacó casi 100 mil votos más que el jefe de Gobierno porteño. La performance de Cambiemos. En Jujuy pasó algo similar, el macrismo no logró penetrar en el electorado. Ésa es la región donde se concentrará el jefe de PRO: hoy irá a Santiago del Estero y Chaco. Por la noche volará a Tucumán. Mañana realizará la caravana en Salta y por la noche volará a Jujuy. Más allá de la debilidad norteña, Macri tiene adentro las potencias electorales de Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal y Mendoza. La estrategia de Cambiemos de aquí al 22 de noviembre es no cambiar nada. Macri ordenó a su tropa no entrar en el juego de la «campaña sucia». Incluso antes del virtual empate con Scioli en las urnas, casi desde inicios del kirchnerismo, el líder del PRO fue estigmatizado como el símbolo de la política neoliberal de los 90, un flexibilizador laboral, amante de las privatizaciones, etcétera, etcétera. Esa estrategia sostenida en el tiempo, terminó con Macri como jefe de la oposición con más del 34 por ciento de los votos. El candidato de Cambiemos flota en los últimos días de campaña, se mantiene en su microuniverso discursivo y no responde al kirchnerismo. Incluso estima que la coyuntura de estabilidad económica a partir de los niveles de consumo y del mercado laboral -más allá de los desajustes cambiarios y la inflación- alcanzada durante las gestiones Kirchner lo benefician. El electorado no irá a las urnas en un contexto de crisis económica y eso debilita los efectos de la presunta campaña del miedo.
Hoy al mediodía, Massa reaparecerá formalmente en el escenario político en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), cuya principal figura es el empresario Eduardo Eurnekian. En esta actividad, Massa estará acompañado por su equipo de asesores económicos Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli, Guillermo Nielsen y Daniel Arroyo.