Conflicto con holdouts es imperceptible en NYC
El conflicto con los holdouts, determinante para el Gobierno argentino y para la viabilidad de su economía, es imperceptible en Nueva York, sede de la Corte de Apelaciones que puso en suspenso la eventual y contradictoria salida del default vía emisión de u$s 12 mil millones de nueva deuda. Estados Unidos es presa de continuos debates de candidatos de cara a las presidenciales del 8 de noviembre.
El viernes hubo una protesta callejera contra Donald Trump que obligó a reforzar la seguridad en la Trump Tower sobre la 5 Avenida. El caso argentino no amerita ni siquiera un breve en los diarios de Nueva York, es imperceptible a pesar de que fondos estadounidenses como NML de Paul Singer reclaman parte de una deuda que representa poco menos del 50% de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
Grieta gringa
La asimetría de las economías invisibiliza el conflicto en Estados Unidos donde, sin embargo, asoman semejanzas políticas a partir de la incipiente fractura social, acompañada de incidentes de violencia callejera, a partir de la figura y propuestas de Trump contra la inmigración y coberturas sociales de ciudadanos estadounidenses. Una especie de grieta gringa. El viernes en Chicago hubo dos policías heridos con botellazos en la cabeza y cinco detenidos en incidentes que obligaron a suspender un mitin del candidato republicano que se encamina a la postulación presidencial de ese partido.
«Donald Trump ha determinado que por la seguridad de los cientos de miles de personas reunidas dentro y a las afueras del pabellón, el mitin de hoy se pospondrá a otra fecha. Muchas gracias por su presencia y por favor márchense en paz», indicó en un comunicado la campaña del magnate.
El senador Marco Rubio emitió un comunicado en el que vinculó lo sucedido a la «división creada durante ocho años» por el presidente Barack Obama entre «los que tienen y los que no, líneas raciales y étnicas y líneas de género para ganar elecciones«.
En este clima político, el viernes pasado 1.000 invitados asistieron al funeral de Nancy Reagan, viuda del expresidente Ronald Reagan. Entre ellos, la primera dama Michelle Obama, Hillary Clinton, el Expresidente George W. Bush y su esposa, Laura, Caroline Kennedy, el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, Larry King, y Tom Selleck.
Mañana, un día después de la fecha límite para que los holdouts presenten su apelación, habrá primarias en los estados de Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Ohio. Rubio, principal adversario de Trump en la interna republicana, jugará de local en Florida, donde también es fuerte Hillary Clinton ya que venció a Barack Obama en las primarias demócratas de 2008.
Si Rubio no se impone el próximo Supermartes ante Trump en Florida, podría declinar su precandidatura y consagrar así al empresario como candidato presidencial del Partido Republicano. El estado de Nueva York celebrará primarias recién el 19 de abril.
Los holdouts que no adhirieron al canje de deuda presentaron sus escritos de apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York. Se activa así el cronograma fijado por la Justicia estadounidense: el Gobierno de Mauricio Macri tendrá una semana más, hasta el lunes 21, para realizar su descargo y defender el fallo del juez Thomas Griesa que dispuso el levantamiento de embargos a la Argentina para continuar los pagos acordados a partir de los canjes de 2005 y 2010.
Este fin de semana, la Corte de Apelaciones de Nueva York impuso un «stay» a la decisión de Griesa de levantar los embargos sobre el país hasta que ese tribunal de segunda instancia se pronuncie sobre las apelaciones efectuadas por los denominados fondos buitre. Este fallo de alzada podría inclusive modificar el dead line del 14 de abril impuesto por Griesa para pagar u$s 12 mil millones, previa autorización del Congreso, que tiene previsto sesionar mañana en Diputados.
El nuevo escenario, que impacta en el cronograma del Congreso para derogar las leyes cerrojo y de pago soberano, será planteado por Mauricio Macri a Barack Obama durante la visita a la Argentina que hará el norteamericano el 23 y el 24 de este mes.
El juez neoyorquino Griesa había accedido al requerimiento del Gobierno argentino y levantó las medidas cautelares que bloqueaban el pago a los bonistas adheridos al canje de deuda de 2005 y 2010, bajo la condición previa que el Congreso derogue la ley de pago soberano y la ley cerrojo. Pero además exigió que el país cancele los pasivos antes del 14 de abril ante los holdouts más duros, como NML de Paul Singer, que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Macri.