Qué dice el ranking de vetos presidenciales
Sin contar a Mauricio Macri, que lleva apenas cinco meses y este fue su primer veto, la que menos vetos implementó durante sus ocho años en el poder fue Cristina de Kirchner, que vetó 18 de las 830 leyes sancionadas entre 2007 y 2015. Su esposo, Néstor Carlos Kirchner, vetó 36 de las 600 leyes sancionadas entre los años 2003 y 2007. En ninguno de los dos casos el Congreso insistió para sancionar esas leyes. El récord lo ostenta Carlos Saúl Menem.
El artículo 83 de la Constitución nacional es el que refiere a la herramienta del veto presidencial que acaba de usar por primera vez Mauricio Macri en el ejercicio de la presidencia de la Nación. El mismo señala que “desechado en todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año”.
De acuerdo a un informe presentado por Parlamentario.com, el titular del Poder Ejecutivo Nacional que más veces lo usó fue el presidente Carlos Saúl Menem, que entre 1989 y 1999 vetó 195 normas, sobre un total de 1.548 leyes sancionadas a lo largo de esos dos gobiernos. Como el artículo 83° lo establece, el Congreso puede ratificar esas leyes, y en su caso lo hizo con 30 de las mismas.
Un veto más que el presidente que lo sucedió, firmó Eduardo Duhalde: 37. Las leyes sancionadas en su poco más de un año de gestión, entre 2002 y 2003 fueron 181, y el Congreso retrotrajo 3 de esos vetos. Fernando de la Rúa gobernó entre 1999 y 2001 y durante ese período se sancionaron 325 leyes. De las mismas, 46 fueron vetadas y el Congreso ratificó 5. El otro presidente radical de esta era democrática fue Raúl Alfonsín, que en sus cinco años de gobierno (1983-1989) vio sancionadas 645 leyes, de las cuales vetó 49. Solo una fue ratificada por el Congreso.