Política

Diputados: Veto del PJ a venta de acciones de ANSES

El Frente Renovador de Sergio Massa, el Frente para la Victoria de Héctor Recalde y el Bloque Justicialista de Oscar Romero plantearán esta semana su rechazo a la venta de acciones privadas de la ANSES en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social.

Las huestes peronistas confluirían nuevamente en Diputados, como un déjà vu de la ley antidespidos vetada por Mauricio Macri. Entre Massa, Recalde y Romero, más los ocho diputados del Frente Amplio Progresista que comanda la socialista Alicia Ciciliani, el pan peronismo de la Cámara de Diputados agrupa 145 votos sobre un total del 257 humanidades en el recinto. El número es suficiente para rechazar la derogación implícita de la ley que, en la gestión de Cristina de Kirchner, impuso una mayoría de dos tercios para autorizar la venta de las acciones de ANSES en empresas privadas.

«La ley enviada por el Poder Ejecutivo Nacional no deroga de manera expresa la ley dictada durante el kirchnerismo para impedir la venta de esos activos. Sólo autoriza al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES a disponer de las acciones en empresas privadas. Además, las mayorías agravadas sólo las fija la Constitución Nacional», explicó ayer Pablo Tonelli, diputado PRO que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales. Ya sea derogación implícita o explícita, el oficialismo no cuenta con mayoría propia en Diputados para sostener ese artículo en caso de que los tres peronismos, más el FAP, unifiquen postura contra la venta de acciones.

El Estado nacional accedió a esa cartera de activos a partir de la estatización de las AFJP impulsada por el entonces ministro de Economía, Amado Boudou. Incluye títulos en firmas como Techint y Clarín. «La venta de esas acciones tiene un valor simbólico y político, la vamos a rechazar y pediremos antes de la firma del dictamen que se elimine del proyecto», advirtió ayer Héctor Daer, diputados massista que preside la comisión de Previsión y Seguridad Social. Desde el Bloque Justicialista, Diego Bossio, también se manifestó en contra de «liquidar» el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, al considerar que esos activos garantizan el sistema previsional de reparto y la futura jubilación de los argentinos. El panorama de rechazo peronista en Diputados lo completa Recalde (FpV): «Es preciso no vender las acciones del Estado en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, porque es volver a la privatización. Es muy importante que el Estado tenga participación en las empresas, no sólo por el valor económico sino también por la influencia económica».

Ayer, ante el escenario consumado de veto peronista a la venta de acciones de ANSES, el jefe de los diputados PRO, Nicolás Massot, admitió las limitaciones políticas del oficialismo en la Cámara baja: «No creemos que haya que vender las acciones porque el rendimiento que han tenido en los últimos años ha sido muy bueno. El problema es que como todo eso puede cambiar, y no es inteligente que estemos atados de pies y manos a una proyección que no tiene mucho sentido, eso es lo que queremos reformar».