Política

Peña y Sanz piden voto 2017 para «consolidar el poder»

Marcos Peña se mostró ayer junto a Ernesto Sanz en medio de la turbulencia política de Cambiemos por la pataleta de Ricardo Alfonsín (UCR), quien se quejó de la escasa participación del radicalismo en el Gobierno nacional justo a un año de las PASO legislativas de 2017. Peña arengó a la juventud macrista en un encuentro de La Generación, una rama de funcionarios PRO que se reunió en San Telmo.

El jefe de Ministros dijo que desconoce cuándo se expedirá la Corte Suprema sobre el tarifazo y aseguró que por ahora tampoco está definido un esquema de llamado a audiencias públicas. «Hace un año estábamos en la víspera de las PASO, lo que recorrimos es esperanzador. Con Ernesto (Sanz) y Lilita (Carrió) parimos Cambiemos y eso hay que valorarlo. A Cambiemos lo une que somos un grupo de buena gente que se entiende y encuentra espacios de diálogo», aseguró Peña en el primer piso de un café ubicado en la esquina de Bolívar y Moreno.

El funcionario, que estará hoy en la sede del Comité Nacional UCR, retomó la arenga electoral antes del cierre de su breve discurso. «A esta altura del año que viene vamos a realizar una buena PASO y una buena elección general para empezar una nueva etapa con una llegada más consolidada al poder», vaticinó Peña. Sanz también intentó contagiar ánimo a los jóvenes PRO: «Tenemos que demostrar que otras fuerzas que no provienen del peronismo pueden gobernar». La reaparición pública del ex precandidato presidencial radical se dio en medio de quejas de la UCR por lo que consideran escasa participación en las decisiones de Gobierno.

Las quejas de Alfonsín comenzaron en realidad en provincia de Buenos Aires a partir de la incorporación del peronista Joaquín de la Torre al Ministerio de Infraestructura de María Eugenia Vidal, en detrimento del radical Jorge Elustondo desplazado a la cartera de Ciencia y Tecnología.

Más allá de la cartera de cargos en los gobiernos bonaerense y nacional, la irritación comenzó a partir del tarifazo a la luz y el gas. A las críticas explícitas de otra socia minoritaria en Cambiemos, Elisa Carrió (Coalición Cívica), se sumaron los radicales que en la Cámara de Diputados, vía el jefe del interbloque Mario Negri, también reclaman una salida política al aumento del 400 por ciento en las boletas de gas, más allá del inminente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.

La Generación surgió en 2008 en el marco del primer mandato de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño bajo el padrinazgo de Esteban Bullrich y Jorge Triaca. Agrupa a la «juventud» del PRO, casi toda sub-30, y en su mayoría se trata de funcionarios públicos que tiene como misión incorporar expresiones de la sociedad civil a la política.

A diferencia de La Cámpora, este colectivo macrista fomenta el espíritu crítico en cada uno de sus encuentros y tiene una conducción colegiada, horizontal, para diferenciarse de los muchachos de Máximo Kirchner.

Entre sus filas aparecen el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro; el subsecretario de Juventud, Pedro Robledo; el pampeano Martín Maquieyra, flamante titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad, y el intendente de Pinamar Martín Yeza. Este año realizaron su primera reunión a fines de abril en el Centro Deportivo Municipal N° 1 de la localidad de Tres de Febrero, municipio gobernado por el macrista Diego Valenzuela.

Fuente: Ámbito Financiero