Varios

Diplomacia: la semana «negra» de Malcorra

Susana Malcorra coronó ayer en el Senado una semana negra en términos de diplomacia. Se despidió de su candidatura a jefa de la ONU, sufrió para defender el «comunicado conjunto» con Reino Unido por Malvinas y además volvió a resbalar en el vínculo con la Santa Sede después del video de Francisco donde afirma que no tiene tiempo para visitar el país.

La canciller calificó ayer de «un trato injusto» las insinuaciones de senadores del Frente para la Victoria respecto de una posible contradicción entre la función que ejerce como canciller y su candidatura a la ONU y a una supuesta visión «mercantilista» suya en la posición argentina en la relación con Inglaterra.

En el momento más tenso de su exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la canciller salió al cruce del senador del FpV por Tierra del Fuego, Julio Catalán Magni, quien dio a entender que la funcionaria estaba tomando como «un desafío personal» su candidatura a secretaria general de la ONU en detrimento del diferendo por Malvinas, un tema que -sostuvo el senador- «causaba mucho dolor y tristeza a los argentinos».

«No tomo lo que acaba de decir como un agravio, pero me afecta personalmente que usted considere que estoy mercantilizando Malvinas, es un trato injusto que no merezco ni como canciller ni como persona», respondió en tono sereno Malcorra.

«Si usted considera que es una forma indecorosa como presento la visión argentina por defender una candidatura estamos leyendo dos historias distintas y me resulta un poco difícil de digerir», sostuvo. Previamente, cuando el senador y vicepresidente de la comisión Ruperto Godoy (también del FpV) insinuó una posición similar, el jefe de la bancada de Cambiemos, el radical Ángel Rozas, intentó interrumpirlo y fue la propia canciller la que lo frenó y aseguró que no le molestaba que se aludiera a su postulación a la ONU.

Malcorra defendió en el Senado el comunicado conjunto con el Reino Unido, al tiempo que ratificó que «de ninguna manera» el Gobierno «está cediendo en el reclamo de la soberanía» y pidió «no caer en la utilización del sentimiento como hizo la Junta Militar». Malcorra destacó que «es muy positivo haber logrado por primera vez en muchos años un comunicado conjunto, donde cada una de las partes adhiere a un cierto lenguaje».