Varios

Piqueteros van a Diputados para legalizar cortes

El Movimiento Evita de Emilio Pérsico, la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete, Barrios de Pie de Jorge Ceballos y la CTEP de Juan Garbois desembarcarán hoy en la Cámara de Diputados para impulsar un proyecto de ley de defensa y proteccción de la protesta social, más conocida como legalización y amnistía de los piquetes. Los movimientos sociales intentarán encolumnar al fragmentado peronismo detrás de este proyecto, tal cual ocurrió con la ley anti despidos, vetada por Mauricio Macri, y con la baja del impuesto a las Ganancias.

Mientras el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, intentan coordinar mecanismos para evitar más cortes continuados, los piqueteros preparan un nuevo plan de lucha. Luego de la tregua otorgada esta semana a la Casa Rosada, de no haber respuesta a la presunta parálisis de la Ley de Emergencia Social, no sólo obstruirán avenidas y calles de la Capital Federal sino también accesos y rutas nacionales.

Desde los Movimientos Sociales aseguran que si bien la Ministra de Dearrollo Social, Carolina Stanley, muetra predisposición para girar los fondos correspondientes a la ampliación de la emergencia social, enviada por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso, en la Jefatura de Gabiente, Mario Quintana, piquetea esas transferencias dinerarias. Durante los primeros quince días de marzo, la ciudad de Buenos Aires toleró una cantidad de piquetes o cortes de calle dos veces superior a la registrada durante enero y febrero de este año, según un informe de la consultora Diagnóstico Político. De acuerdo a las mediciones de la consultora, en la primera quincena de marzo hubo 62 cortes en suelo porteño, contra 17 interrupciones registradas en enero y 14 en febrero.

Ayer Pérsico aseguró que Bullrich “no tiene posibilidad de evitar” los cortes de calles, ya que resaltó que las protestas tienen “mucha masividad”. “Hoy estamos en una situación de conflicto. Hemos hecho un cuarto intermedio hasta la semana que viene. Nos pidieron una semana para elaborar una propuesta. Si la propuesta no es satisfactoria, vamos a salir de vuelta a las calles la semana que viene. Le anunciamos a la compañera Patricia que vamos a cortar las rutas, que no se imaginen otra cosa”, sostuvo el referente social, quien reclamó la implementación de la Ley de Emergencia Social.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo para la Victoria y referente del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, advirtió que si la ministra de Seguridad de la Nación, ordena reprimir las protestas que incluyan piquetes o cortes de calles deberá “hacerse cargo de las consecuencias”.

El proyecto que presentarán los movimientos sociales establece en su artículo 4 que “el ejercicio del derecho a la protesta no deberá ser supeditado a la obtención de autorización previa por parte de las autoridades estatales”, en abierta contradiccióbn con el protocolo anti piquete de Macri y Bullrich. Además la iniciatiba “prohíbe portar de armas de fuego para todo el personal policial y de las fuerzas de seguridad que por su función en el operativo pudiera entrar en contacto directo con los manifestantes” y crea una Comisión Bicameral de Promoción, Protección y Seguimiento del Derecho a la Protesta Social, que tendrá el carácter de Comisión Permanente. Por último, declara la amnistía de todas las personas incursas en delitos cometidos a raíz del ejercicio del derecho a la protesta a partir del 10 de diciembre del año 2001.