«Reconciliación»: Obispos salpican a Francisco
El Episcopado salpicó ayer al Papa Francisco con la polémica por el fallo de la Corte Suprema que beneficia a represores de la última dictadura y con el pedido de reconciliación expresado por los Obispos del país en su Asamblea Plenaria. Los obispos reunidos en la Conferencia Episcopal Argentina enviaron una carta al papa Francisco, en la que le transmitieron que iniciaron el diálogo para la reconciliación de los argentinos, y remitieron otra de solidaridad con los obispos de Venezuela frente a la “difícil situación que atraviesa” ese país latinoamericano.
En la misiva al pontífice, dada a conocer hoy, el Episcopado detalló los temas que está abordando el plenario en la casa de ejercicios El Cenáculo de Pilar e hizo hincapié en el espacio de diálogo que abrió para reconciliar a familiares de desaparecidos con militares, iniciativa que fue rechazada por organizaciones de derechos humanos. “En estos días estaremos reflexionando sobre diversos temas que hacen a nuestra tarea pastoral y al camino que viene realizando la Iglesia que peregrina en Argentina. Iniciaremos también un itinerario en orden a crecer en la cultura del encuentro tanto al interior de la Iglesia como en la amistad social de nuestra querida Patria”, detallaron los obispos en la carta al Papa.
Abuelas de Plaza de Mayo consideró «un disparate» la propuesta eclesiástica, mientras que Madres de Plaza de Mayo hicieron hoy una sentada frente a la sede episcopal del barrio porteño de Retiro, donde exhibieron un cartel con la frase: “Ni olvido, ni perdón, ni reconciliación. 1.000 años de prisión”. Ayer, el plenario episcopal escuchó los testimonios sobre lo vivido durante la dictadura militar de Graciela Fernández Meijide, madre de un desaparecido; Cristina Cacabelos, hermana de dos desaparecidos y de un tercero muerto en un enfrentamiento, y el general de Brigada (R) Daniel D´Amico, hijo de un coronel asesinado por Montoneros.
Los obispos enviaron otra carta al arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, en la que expresaron su “cercanía y afecto a los hermanos de Venezuela en esta difícil situación que atraviesa el país”. Asimismo, manifestaron su apoyo al llamado de los obispos venezolanos a “actuar según la recta conciencia, los principios democráticos y las leyes del país, así como ejercer el derecho a la manifestación y protesta pública de manera respetuosa con las personas y propiedades y de modo responsable y pacífico”.