Efecto Cristina: Gobernadores PJ piden a Macri pacto de gobernabilidad
Los Gobernadores del PJ cerraron filas contra la ampliación del fondo del conurbano para la provincia de Buenos Aires y le reclamaron a Mauricio Macri un nuevo pacto fiscal y de gobernabilidad, al tiempo que advirtieron por la crisis económica y reclamaron un cambio de políticas.
“Un Peronismo Democrático y Federal” fue el título que emitieron los mandatarios al término de su reunión en la Casa de Entre %Ríos en Buenos Aires donde el salteño Juan Manuel Urtubey fue el único que se manifestó en contra de reclamar más fiondos para las provincas a través de una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Los gobernadores justicialistas nos reunimos con el propósito de manifestar nuestra preocupación por la situación de la Argentina y ratificar nuestra convicción sobre la necesidad de generar los acuerdos y consensos que la Nación profunda demanda, en el camino de garantizar la gobernabilidad”, advirtieron Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalaqua (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán) y Lucía Corpacci (Catamarca).
Para desmarcarse de Cristina de Kirchner, y sin la participación de la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner, Gobernadores aseguraron que “como actores fundamentales de una Argentina democrática y federal, queremos que al Gobierno del presidente Macri le vaya bien, ya que ello significará que al país, a las provincias y a nuestro pueblo le irá mejor; pero no podemos dejar de señalar que las políticas en marcha ponen en riesgo los derechos adquiridos por el pueblo argentino”.
También advirtieron sobre las políticas económicas que se están ejecutando a nivel nacional, “que amenazan con generar una nueva crisis, y que como siempre ha sucedido, la sufren los que menos tienen. El crecimiento de la deuda externa hasta niveles excesivos, la persistencia de las altas tasas de interés, la combinación nefasta de dólar y altas tasas, alentando la especulación ilimitada con la consiguiente transferencia de ingresos al sector financiero, la apertura excesiva de las importaciones, el incremento del déficit comercial junto a la permanencia un alto déficit fiscal, son algunas de las cuestiones que repiten experiencias dolorosas que los argentinos ya padecimos”.
“Estamos en presencia de un escenario económico difícil, y no podemos aceptar pasivamente un ajuste cuyos principales impactos afecten el empleo, a los trabajadores, a los jubilados y a los pequeños productores y empresarios. El Gobierno Nacional debe revisar sus políticas. Todo comienza por convocar con convicción a la unión de todos los argentinos. Los Gobernadores queremos ayudar a elaborar entre todos un nuevo acuerdo fiscal, donde se pueda dar una discusión integral que incluya la coparticipación federal, la distribución de los subsidios que otorga el Estado Nacional, la inversión pública financiada desde el Tesoro Nacional y la distribución de las competencias tributarias”, agregaron.