El Gobierno selló el Pacto Fiscal. Los 11 puntos clave
Mauricio Macri firmó con los gobernadores un Pacto Fiscal destinado a bajar la presión tributaria sobre la actividad económica, el compromiso de desistir de juicios por deudas entre jurisdicciones y que prevé una solución al Fondo del Conurbano.
El convenio prevé también la remisión al Congreso de un paquete de leyes y constituye el punto de inicio de la elaboración de una nueva ley de coparticipación federal. El Presidente sostuvo hoy que el acuerdo fiscal firmado entre la Nación y las provincias es un instrumento «valioso e importante» que permitirá iniciar una nueva etapa en la vida del país.
El Jefe del Estado subrayó que a partir de este consenso «todos vamos a poner la verdad sobre la mesa» para lograr que «la Argentina crezca durante 20 años en forma consecutiva». «Pasaron unas cuantas semanas vertiginosas, pero todos estamos convencidos de estar dando un gran paso adelante», dijo Macri al hablar este mediodía durante el acto de firma del convenio con los mandatarios provinciales, que se realizó en el salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Macri expresó a los gobernadores que valora «muchísimo el esfuerzo que han hecho» y sostuvo que tiene la convicción de que «lo hacemos todos convencidos de que los argentinos están demandando esto, que sus dirigentes se sienten, dialoguen y acuerden». Afirmó que «un gran punto que ustedes han levantado es dar fin a la litigiosidad dentro de la política y que las cosas las arreglemos entre aquellos a quienes la gente vota para que, justamente, hagamos eso, ordenar, arreglar los problemas y construir futuro».
Aseveró que el acuerdo alcanzado se inscribe en el marco de «esto que hemos llamado reformismo permanente, gradualismo». Macri destacó que «es un pacto fiscal hacia la reducción sistemática del déficit fiscal de la Nación» y precisó que «el 3,2 (por ciento) del año que viene es el punto de partida».
Puntos principales:
1.- Las provincias asumen el compromiso de reducir impuestos distorsivos (ingresos brutos y sellos) por el 1.5% del PBI en los próximos 5 años.
2.- Compromiso para aprobar y adherir a la nueva ley de responsabilidad fiscal. Las provincias mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años.
3.- Acuerdo por el Fondo del Conurbano: 40.000 millones de pesos en 2018 y 65.000 millones en 2019 para la provincia de Buenos Aires.
4.- Ley de Ganancias: derogación del artículo 104.
5.- Juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de los juicios contra el Estado nacional (340.000 millones de pesos el conjunto de las provincias y 400.000 millones la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano)
6.- Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto.
7.- Impuesto al cheque: 100% a la Anses.
8.- Sobre el régimen previsional:
– Se acordó tratar un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación.
-Se acordó garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil.
– Eliminar las jubilaciones de privilegio.
9.- El Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficits de las cajas previsionales no transferidas.
10.-Ley de responsabilidad fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una ley de responsabilidad fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones.
11.-Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo con las valuaciones de mercado.
