Política

Liga de intendentes PJ frenó el boicot de Espinoza

El PJ bonaerense neutralizó el boicot lanzado por el matancero Fernando Espinoza y endureció su postura ante el gobierno de María Eugenia Vidal en la reunión del Consejo bonaerense celebrada en San Bernardo a la que no asistieron los referentes de Cristina Kirchner pero sí el bloque de intendentes del conurbano y del interior.

La reunión comenzó con 42 consejeros presentes sobre 46 pero con las ausencias de Espinoza, Verónica Magario, Mario Secco y Francisco Durañona, entre otros referentes del ala kirchnerista del peronismo provincial. Desde La Matanza admitieron que existe “malestar» con la conducción partidaria por las reuniones que mantuvieron sus integrantes con el principal referente del Frente Renovador, Sergio Massa, y con el diputado Diego Bossio, del Bloque Justicialista.

En la reunión, Gustavo Menéndez, presidente del PJ Bonaerense destacó la necesidad de que: “se debe volver a la unidad de todos los sectores con eje en el peronismo y necesitamos proponer soluciones concretas a los grandes problemas de la Provincia de Buenos Aires”.  “Una oposición seria no se mide por la dureza de las declaraciones sino por la profundidad de las ideas y las soluciones prácticas que se proponen y para eso nos reunimos también hoy”, lanzó el jefe partidario en una respuesta tácita al kirchnerismo.

En la orden del día se debatieron desde la reforma previsional, la posible incorporación de una modificación en el instituto de previsión social (IPS) hasta el rechazo a la reforma laboral. Por otro lado, se trató el proyecto que el peronismo tiene para la provincia de Buenos Aires orientado a la actividad agropecuaria e industrial.

En la mesa se destacó la representación gremial de los sectores de los trabajadores docentes preocupados por la reforma previsional y la reforma laboral. Además, se planteó rever cualquier tipo de iniciativa que avasalle la autonomía municipal en base al pacto fiscal y la discriminación en las obras públicas que favorecen a municipios oficialistas y perjudican a los municipios de la oposición.

Por último, se determinó que el partido va a reunirse una vez por mes y va a ir analizando cada una de las instancias que tiene que ver con representación de toda la sociedad bonaerense en cada uno de los reclamos. En este sentido, el 3 de marzo sería la fecha del próximo congreso partidario en la ciudad de Mar del Plata.