Política

Matanza 2019: Macri empodera a Finocchiaro

Mauricio Macri empoderó a Alejandro Finocchiaro con la trasferencia del plan Progresar, un programa que cuenta con un presupuesto de 10.000 millones de pesos y que proyectará al Ministro de educación de la Nación como candidato de Cambiemos en La Matanza. En medio del “fuego amigo” que Fernando Espinoza y Verónica Magario sufren desde el nuevo PJ bonaerense, el Presidente traspasó de Anses a la cartera de Finocchiaro esta millonaria iniciativa que entrega becas a estudiantes.

El Ministro, que disputará en 2019 la intendencia de La Matanza, una inxpugnable trinchera del peronismo por ahora alineada con Cristina de Kirchner, sostuvo que «debemos dar incentivos para que más jóvenes se conviertan en los profesionales que el país necesita. Para eso las universidades deben contener y propiciar la elección de carreras en áreas estratégicas , carreras que hacen falta para desarrollar a las provincias».

En Casa Rosada, Macri subrayó que «es la primera vez que en la Argentina que existe una línea de becas tan amplia como la que estamos presentando hoy» y destacó que «vamos a aumentar el monto de cada una de las becas, para  todos los casos, para estudiantes de primaria, de secundaria, de terciarios, universidad y formación docente».

La ayuda está destinadas a  jóvenes de 18 a 24 años provenientes de grupos familiares cuyos ingresos no superen un monto equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles. En el caso de los estudiantes avanzados, la edad se extenderá a 30 años.

 

El programa ofrecerá becas de hasta 4.900 pesos y para sostener el beneficio los alumnos tendrán que aprobar al menos más de la mitad de las materias que corresponden a cada año. Además, el valor se duplicará  si el estudiante aprueba el 100 por ciento de las materias previstas en el año y mantiene un promedio de hasta ocho puntos.

 

Las becas, a su vez, serán  más altas para áreas prioritarias cuyo desarrollo tiene carácter estrátégico en las diferentes regiones del país. «Nuestro país es grande y diverso, y cada provincia tiene sus propias necesidades. En Santiago del Estero se necesitan médicos, en la Patagonia geólogos, en Mendoza enólogos», explicó Macri.