Varios

Macri activa ley para tipificar “corrupción” sindical

Al día siguiente de la reunión con Mauricio Macri en Olivos, la UCR presentó un proyecto de ley para tipificar y agravar las penas en caso de delitos de corrupción cometidos por sindicalistas. La iniciativa que incluye la obligación de presentar declaraciones juradas para los caciques gremiales se anunción después del encuentro con el Presidente y a menos de 24 horas de la masiva movilización opositora convocada por Hugo Moyano en la Avenida 9 de Julio.

El proyecto fue presentado a través del diputado Luis Petri (UCR- Mendoza), brazo político de Alfredo Cornejo,  para juzgar por hechos de corrupción a quienes dirijan o administren asociaciones sindicales. El proyecto modifica los delitos de «Cohecho» y de «Enriquecimiento Ilícito» con el fin de sancionar a aquel que dirija o administre asociaciones sindicales, o de las obras sociales de la ley 23.660, y que incurra en alguna de esas acciones típicas. Dada la gravedad de dichos delitos, también se propone un aumento de las penas.

La iniciativa también lleva la firma de los diputados de Cambiemos Graciela Ocaña, Carlos Fernández, Julián Dindart, Pablo Torello, David Schlereth, Cornelia Schmidt Liermann, Gustavo Menna, Lorena Matzen, José Riccardo, Horacio Goicoechea, Hugo María Marcucci, Gabriel Frizza, Sergio Buil, Sofía Brambilla, Jorge Enríquez, Martín Grande, Julio Sahad, Aída Ayala, Pablo Torello, Facundo Suárez Lastra, Natalia Villa, Marcela Campagnoli, Leonor Martínez y Marcelo Monfort, entre otros.

“El norte que debe guiar el interés sindical es la defensa de los derechos de los trabajadores y se debe sancionar a aquellos que hacen abuso del poder de representación que le conceden los trabajadores para enriquecerse indebidamente. El sindicalismo argentino no puede estar al margen de la ley. Sus dirigentes deben rendir cuentas, ser investigados y sancionados en caso de cometer actos de corrupción”, concluyó Petri, Vicepresidente Segundo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Ayer, Cornejo y los jefes parlamentarios de la UCR fueron recibidos por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en Olivos. También estuvieron; el gobernador de Jujuy y vicepresidente de la UCR, Gerardo Morales; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; los jefes parlamentarios Ángel Rozas, Mario Negri y Luis Naidenoff; el intendente de Santa Fe y secretario del Comité Nacional, José Corral, el secretario general del partido, José Cano; además de otras autoridades partidarias. La visita se realizó con la intención de presentarle al presidente el nuevo comité nacional y mostrar la convicción de seguir trabajando fuerte para reforzar el frente político Cambiemos.

La última vez que el Presidente recibió a la cúpula de la UCR en la Residencia de Olivos fue en enero del 2017, cuando compartió con ellos una cena con el entonces líder del espacio, José Corral. La resolución de apuntalar a la UCR para que tenga una participación mayor dentro de Cambiemos busca afianzar al radicalismo dentro la coalición oficialista que forma con el PRO y la Coalición Cívica, de cara a los desafíos que tendrán con vistas a las elecciones presidenciales del 2019.