Política

2019: Macri sale a la caza del voto femenino

Las ministras y funcionarias del Gobierno celebraron ayer la primera reunión de gabinete “femenino” con la presencia de Mauricio Macri para impulsar políticas a favor de la equidad. El objetivo es «conversar sobre los temas que tienen que ver con esta explosión de la necesidad de empoderamiento de la mujer en la sociedad», remarcó la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti, que fue la anfitriona del acto celebrado en el centro cultural CCK de Buenos Aires.
En la reunión participaron más de 600 mujeres, desde ministras hasta coordinadoras en los distintos programas del Gobierno nacional, aunque también asistieron otras que se desempeñan en los Ejecutivos de la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, ambos liderados por el frente oficialista Cambiemos. Para Michetti, es muy importante la responsabilidad de «poner en juego» los valores de lo femenino, sobre todo por la dificultad que sigue existiendo para ellas en algunos ámbitos de tener influencia.
«Lo que estamos diciendo es que queremos que la mujeres se empoderen con lo que son sus valores de lo femenino», añadió la también presidenta del Senado, para quien «a partir de ahí» la complementación con el hombre «es maravillosa». A pesar de que consideró que hay «muchísimas mujeres» trabajando en el Gobierno, vio necesario «seguir creciendo» en ese número.
«Estamos avanzando en muchos terrenos y probablemente tenemos que avanzar aún en el terreno de la equiparación» en los cargos con el hombre, remarcó Michetti, quien destacó el nivel de compromiso contraído por Macri, que también realizó una exposición en el gabinete que no estuvo abierta a los medios. En la conferencia de prensa, la vicepresidenta estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez.
La ministra subrayó especialmente como prioridades del Gobierno el Plan Nacional para Erradicación de la Violencia de Género y el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, que ya se está elaborando. «Los dos involucran al total de ministerios y organizaciones de la sociedad civil en el trabajo conjunto para abordar estos temas», dijo Stanley.
El proyecto que ya estudia el Congreso para la despenalización del aborto fue también abordado en la conferencia, en la que se dejó la puerta abierta a que este asunto, que genera tradicionalmente una fuerte división en el país, pueda ser llevado a una consulta popular si así lo decide el Parlamento.
«En mi opinión personal estoy en contra de la despenalización pero a favor de la apertura al debate. Me parece importante que como sociedad podamos debatir», señaló Stanley, en el mismo sentido que se ha manifestado en diversas ocasiones el presidente del país, quien a pesar de ser contrario al aborto recientemente dio libertad de conciencia a sus legisladores para abordar el proyecto.