Aborto: Macri advierte que «este debate continúa»
Mauricio Macri destacó “el trabajo de estos de meses de la Cámara de Diputados y de todos los argentinos que han dado un debate histórico, propio de la democracia” sobre el proyecto de despenalización del aborto. “Así que mis felicitaciones para todos, sabiendo que este debate continúa ahora en el Senado”, señaló. “Hemos podido dirimir nuestras diferencias con respeto, con tolerancia y escuchando al otro; entendiendo que el diálogo es el camino que va a fortalecer nuestro futuro”, puntualizó el Jefe de Estado.
El Presidente formuló estos conceptos al presentar en esta localidad correntina la iniciativa Proyecto Seguro Verde, que permitirá destinar el 1 por ciento del valor de cada póliza de los vehículos a la ley que fomenta la forestación y el enriquecimiento de los bosques nativos. Acompañado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, uno de los mandatarios provinciales que se había expresado en contra del proyecto de ley de aborto legal, Macri envió sus «felicitaciones para todos» los involucrados en el debate. Tras varias años de intentos infructuosos por parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, finalmente en marzo pasado el jefe de Estado había manifestado su intención de que se diera «un debate maduro» al respecto en el Congreso, pese a que había aclarado su oposición a la iniciativa.
«Hace 35 años que venimos postergando un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto. Estoy a favor de la vida, pero también estoy a favor de los debates maduros, que como argentinos tenemos que darnos», había expresado el líder del PRO durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo.
Los jefes de las dos bancadas mayoritarias del Senado, Luis Naidenoff de Cambiemos y Miguen Pichetto del peronismo, acordaron hoy agilizar el tratamiento del proyecto para legalizar el aborto, aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados, para convertirlo en ley antes de septiembre. Apenas sancionada la iniciativa en la Cámara baja, tanto Naidenoff como Pichetto declararon públicamente que la propuesta debe recibir «rápido» aval del Senado, una cámara tradicionalmente considerada más conservadora donde sólo 17 senadores -de 72 que integran el cuerpo- se manifestaron a favor de la legalización. Otros 27 senadores de distintas bancadas expresaron su oposición al proyecto y 28 prefirieron no definir en público qué posición adoptarán en una eventual votación.