Fideicomiso del Gobierno para salvar PPP
El Gobierno presentó hoy un fideicomiso dirigido a garantizar los procesos de la obra pública bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP), a través de la captación de fondos provistos por los bancos para que las empresas lleven adelante la ejecución de los proyectos comprometidos con el Estado.
La medida se adoptó por cuanto los bancos plantean dificultades para concretar el financiamiento en infraestructura, mientras la Justicia prosigue las definiciones sobre las empresas constructoras que aparecen mencionadas en diferentes tramas de corrupción de la gestión anterior. En razón de los tiempos judiciales, se alcanzará así una solución de financiamiento en el corto plazo para que las obras empiecen a fines de octubre y principios de noviembre de este año, de acuerdo con el cronograma estipulado.
Esta modalidad fue anunciada en una conferencia de prensa que ofrecieron en el Palacio de Hacienda, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el titular del Banco Nación, Javier González Fraga, y el procurador del Tesoro de la Nación, Bernardo Saravia Frías. También participaron la secretaria de Obras de Transporte, Manuela López Menéndez; y el secretario de Participación Pública Privada, José Luis Morea.
“Hoy estamos acá para confirmar que las obras no se van a detener y las obras de PPP van a comenzar”, enfatizó Dietrich. “Estamos comprometidos en cuidar el trabajo y continuar con las obras de infraestructura, esos caminos que salvan vidas, aeropuertos que nos conectan, transporte público que permite que viajemos mejor, más rápido y más seguro”, dijo.
El Ministro destacó que a partir de diciembre de 2015, el Gobierno modificó normativas para que las licitaciones de obra pública “no estén más cartelizadas, haya muchas empresas participando, mucha competencia, con toda la información en Internet, haciendo público todo el proceso de licitación”. Subrayó que esas medidas “nos ha generado ahorros entre el 30 y el 50 por ciento de, por ejemplo, lo que cuesta construir una autopista hoy en el país, y que han permitido que hoy nos encontremos avanzando en el plan de infraestructura más importante de nuestra historia”.
El Banco Nación hará un aporte de entre 200 millones y 300 millones de dólares al fideicomiso de PPP y pondrá a disposición una línea de unos 30.000 millones de pesos para que las empresas constructoras puedan descontar certificados de la obra pública tradicional que hoy está en marcha. Esto se dará en el marco de un control de transparencia que incluye, por ejemplo, que el Estado realice monitoreos sobre las empresas en cuanto a la ejecución de políticas internas de transparencia e integridad.
El fideicomiso actuará de intermediario, tomando fondos prestados de bancos y luego girándolos a las firmas con el mismo financiamiento que venían negociando. De esta manera, las entidades bancarias tendrán como cliente deudor al fideicomiso del Ministerio de Transporte y no a las constructoras.
