EconomíaPolítica

Gobierno, cerca de acordar Presupuesto 2019

La Casa Rosada abrió dos frentes para intentar frenar la corrida cambiaria. Mientras Nicolás Dujovne negocia en Washington ante la directora del FMI, Christine Largarde, un anticipo de fondos del organismo, Rogelio Frigerio avanza en las negociaciones con las provincias para consensuar el paquete de ajuste fiscal que incluirá el Presupuesto 2018. El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina; y el diputado Nicolás Massot recibieron este mediodía a ministros y representantes del área de Economía de 19 provincias para continuar con las conversaciones sobre el proyecto que ingresará al Congreso el 15 de septiembre.

El Gobierno nacional y los gobernadores exploran así un principio de acuerdo para compensar la eliminación del Fondo Federal Solidario a través del aumento de un punto porcentual en el crédito del 6% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses que recibirán las provincias el próximo año. Se trata de unos 9 mil millones de pesos que irían destinados a obras de infraestructura en los municipios tras la baja del FoFeSo, más conocido como Fondo de la Soja, en el marco del programa de ahorro fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional.  Al 1% adicional de crédito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses -unos 9.000 millones de pesos- para compensar a los municipios por la eliminación del Fondo Sojero, se sumaría la autorización a las provincias para que se endeuden en dólares.

La tropa de Cambiemos buscará alinearse en el Congreso para aprobar el Presupuesto. Hoy se reunirá el interbloque de Diputados y se informará acerca de las negociaciones que encabezan Frigerio y Emilio Monzó con los diputados peronistas Pablo Kosiner, Diego Bossio y Marco Lavagna quien ayer se reunió con Sergio Massa. Otro de los interlocutores del PJ «racional» en la Cámara baja es Eduardo «Bali» Bucca quien la semana pasada pisó el despacho de Frigerio junto al intendente de Bolívar.

Del encuentro en Casa Rosada participaron el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli; su par de Interior, Sebastián García De Luca; el subsecretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero; el secretario de Ingresos Públicos del Ministerio de Hacienda y Energía, Andrés Edelstein; y el titular de la Unidad de Coordinación General de ese Ministerio, Nicolás Gadano. Estuvieron el ministro de Economía de Tierra Del Fuego, José Labroca; el ministro de Economía de Rio Negro, Agustín Domingo; el ministro de Economía e Infraestructura de Neuquén, Norberto Bruno; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, Ignacio Perincioli; el ministro de Economía y Crédito Público de Chubut, Alejandro Garzonio; y el Ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Ernesto Franco.

Además asistieron el ministro de Hacienda de La Rioja, Jorge Antonio Quintero; el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano; el ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Roberto Gattoni; el ministro de Hacienda y Finanzas de Catamarca, Ricardo Sebastian Veliz; el ministro de Economía de Tucumán, Eduardo Garvich; el ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán; y el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Hugo Ballay. También estuvieron el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibañez; el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Chaco, Cristian Ocampo; el ministro de Economía de Santiago del Estero, Atilio Chara; el ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione; el jefe de Gabinete de Salta, Fernando Yarade; y el Tesorero General de San Luis, Eloy Roberto Horcajo.