Vidal recibió a Marcos para relajar la interna
María Eugenia Vidal encabezó esta mañana la reunión de gabinete semanal con un invitado especial, Marcos Peña. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires y el Jefe de Gabinete intentaron así distender la interna de Cambiemos en medio de la crisis económica y financiera que atraviesa la administración de Mauricio Macri.
La reunión, que comenzó pasadas las 9 y se extendió por dos horas, se desarrolló en la Casa de Gobierno en La Plata. Vidal y Peña tiene miradas encontradas en cuanto al manejo de la crisis y la relación con el peronismo, una situación tirante que tuvo a la gobernadora como ganadora cuando el Presidente desarmó el tridente Peña-Mario Quintana-Gustavo Lopetegui.
La pata peronista del gobierno de Vidal apuntó incluso contra el gobierno nacional por el reparto de los fondos para el año electoral. “Es un error político dejar a la provincia con menos dinero del que corresponde para hacer obras”, consideró Joaquín De la Torre, el Ministro de gobierno bonaerense. El día de la votación del Presupuesto 2019 en Diputados , la provincia de Buenos Aires reclama por la actualización por inflación del Fondo del Conurbano, tras aceptar sin más remedio que deberán ser las arcas bonaerenses las que se hagan cargo de los subsidios al transporte el año próximo.
“No es razonable que los dineros que generan los bonaerenses los reparta el ministro del Interior con los gobernadores a espaldas de la provincia. No creemos que eso esté bien. Entendemos que la provincia ha sido discriminada en los últimos años”, disparó el ministro. Los funcionarios evitaron hacer declaraciones luego del encuentro y Vidal se concentró en anunciar nuevas medidas de control y transparencia en la Policía Bonaerense: «Estamos dispuestos a tomar todas las decisiones valientes que sean necesarias para demostrar que puede haber una Policía de la Provincia distinta».
«La policía con delincuentes era posible por un estado que no se hacía cargo de la policía ni de lo que necesitaba, o que era cómplice», afirmó la mandataria durante un acto realizado esta mañana en la ciudad de La Plata.
Según Vidal, «la política ha sido la mayor responsable de que la policía haya alcanzado los niveles de corrupción que alcanzó. Sé que dentro de la fuerza hubo policías con miedo, desalentados, pero hoy hay un gobierno y un equipo de jefes de policía comprometidos con que esos policías crezcan y tengan su lugar, y así vamos a tener vecinos mejor cuidados. Acá hay un gobierno que al que trabaja bien lo va a acompañar, respetar y reconocer, y al que quiera ser parte del delito, no le va a dar tregua».
Al presentar un registro público de policías exonerados o inhabilitados, junto al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, la cúpula de la fuerza policial y un grupo de efectivos ascendidos por mérito, la gobernadora manifestó la necesidad de «dejar atrás un pasado en el que, durante muchos años, cuando se hablaba de la policía de la Provincia, se hablaba de la maldita policía. Una policía en la que había corrupción y delito porque había un estado, un gobierno, que decidía mirar hacia otro lado o no hacerse cargo del problema, una policía en la que daba lo mismo hacer las cosas bien o hacerlas mal, el policía que arriesgaba su vida saliendo a la calle era igual al que negociaba con los narcos».
«Eso empezó a cambiar en diciembre de 2015. Nadie pensaba que se podía cambiar, una purga no resolvía el problema. Necesitábamos una política, reglas de transparencia que llegaran para quedarse, que se sostuvieran en el tiempo. A partir de hoy van a estar publicado en internet el registro de policías exonerados e inhabilitados desde 1966 para acá: hay 8.500 policías en ese registro, con su nombre, su apellido y la causa de su exoneración para que todos los bonaerenses, sin ningún tipo de restricción, puedan acceder a esa información», explicó.
