EconomíaSociedad

Macri empieza gira por India con 120 empresarios

Mauricio Macri iniciará mañana  en Nueva Delhi, capital de la República de la India, una Visita de Estado durante la cual se reunirá con los máximos dirigentes políticos de este país, reforzará los vínculos bilaterales y hará gestiones con empresarios en busca de inversiones en la Argentina.  Será el primer eslabón de una serie de actividades oficiales en esta gira por India y Vietnam, con una breve escala en Emiratos Arabes.

 

El Presidente, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, llegó en horas de la madrugada a  Agra y a poco de su arribo visitó el Taj Mahal, situado en esa ciudad. En respuesta a una invitación del Gobierno indio, el Jefe del Estado recorrió el imponente mausoleo conocido como el «monumento al amor» y luego a media mañana  se trasladó hasta Nueva Delhi.

 

Participan de la comitiva presidencial el canciller Jorge Faurie, y los secretarios de Modernización de Gobierno, Andrés Ibarra; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser. También viajaron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el diputado de Evolución Martín Lousteau, el macrista Marcelo Wechsler, el senador de la UCR Oscar Castillo, y el director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, Juan Pablo Tripodi, entre otros.
Entre los representantes de grandes compañías, figuran desde directivos de HSBC, Los Grobo, Irsa, Vicentín, Biogénesis Bagó, Sancor Seguros, además de miembros de la Sociedad Rural Argentina, que formarán parte de las más de 500 reuniones programadas por la Cancillería argentina con sus equivalentes de India y Vietnam.

 

En la capital india se alojó en el hotel Taj Mahal  y en horas del mediodía compartió un  almuerzo junto a la comitiva que lo acompaña en un restaurante italiano. Macri fue invitado especialmente a la India por el primer ministro, Narendra Modi, cuando se realizó en Buenos Aires la cumbre del G20 en noviembre y diciembre del año pasado.

 

Se verá con Modi después de la recepción oficial que encabezará el lunes el presidente de esta república federal parlamentaria, Ram Nath Kovind.  Durante los dos días de visita a este país, único en el mundo tanto por su cultura como por su economía, el Presidente estará en Nueva Delhi y Mumbai.

 

Delhi será el primer destino de esta gira. Aquí, además de las reuniones políticas y económicas, hablará en un Foro Empresarial que se realizará en el Hotel Taj Mahal, donde se alojará. Posteriormente cerrará ese foro en Mumbai adonde viajará el martes a la mañana, antes de partir a Hanoi, la capital de Vietnam, ese mismo día a la tarde.

 

India, cuya economía está hoy en el séptimo lugar entre las más importantes del mundo según datos del Fondo Monetario Internacional, es un mercado muy amplio y la Argentina ofrece importantes posibilidades de desarrollo y ventajas para el comercio bilateral.  Con una superficie de más de tres millones de kilómetros cuadrados y una población estimada en 1340 millones de personas, India es hoy un ineludible destino para el incremento de las exportaciones argentinas.

 

 

India tiene una economía de 2,6 trillones de dólares, que llegaría a los 6 trillones de dólares dentro de una década, lo cual significará un aumento acelerado en el consumo de energía.  En ese sentido, algunas de las gestiones del presidente Macri, según se espera, apuntarán a cómo trabajar conjuntamente en la explotación en Vaca Muerta. Pero también ambos países están reduciendo el consumo de hidrocarburos como fuente de energía y reemplazándola por renovable como eólica y solar.

 

En el plano de los alimentos, este es un país de grandes consumidores de frutas y verduras, en el que cerca del 40 por ciento de los habitantes son vegetarianos y las posibilidades de exportaciones argentinas son incipientes.  Por otra parte, como India es el mayor productor mundial de leche, té, jengibre, cúrcuma y pimienta negra, y el segundo de trigo, arroz, azúcar, algodón y maní, la Argentina puede aportar en muchos casos con la manufacturación.

 

En las reuniones que tiene previstas en esta gira con ejecutivos de empresas multinacionales y locales, el presidente Macri expondrá detalles del cambio económico que ha evidenciado el país, su inclusión política global y a partir de allí las posibilidades que ofrece para las inversiones. El presidente pidió a los empresarios que acompañan su visita oficial a la República de la India que «salgamos a trabajar en equipo para vender lo que somos capaces de hacer»  y sostuvo que este viaje  representa una «gran oportunidad» para fortalecer, ampliar y diversificar los vínculos comerciales con la nación asiática. Macri destacó en ese sentido la importancia de que «podamos dar un salto», ya que con la India  «tenemos 70 años de relación» y siempre ha habido «afecto, afinidad y respeto, pero nos hemos quedado» en materia de negociaciones comerciales.