Definiciones del PRO en Parque Norte
El Consejo Nacional del PRO analizaba en las instalaciones de Parque Norte, en su primera reunión del año, el escenario electoral a nivel nacional como provincial y debatía las distintas estrategias para los comicios presidenciales del 27 de octubre. Discursos de Mauricio Macri, Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Faurie.
Mauricio Macri:
“Cambiemos no se creó para ganar una elección”.
“Este año va a ser fundacional para la Argentina que soñamos. No estamos acá a ver si ganamos una elección sino para ver si podemos producir entre todos ese cambio que incluya cada día a más y más argentinos”.
“Es fundamental vencer el miedo y la resignación de la cuáles tenemos muchos predicadores este cambio significa poner la verdad sobre la mesa, terminar con corrupción y comportamientos mafiosos”
“La Argentina es un país con oportunidades infinitas. Los argentinos somos gente con capacidades iguales a las mejores sociedades del mundo. Lo que nos faltó es creer en nosotros, y abandonar la búsqueda del parche”.
“El gobierno anterior hizo una destrucción de los fundamentos de nuestra sociedad.”
“Por primera vez, de muchos tiempo de fanatismo en la Argentina, este gobierno ha sido el mas federal en décadas. Federal en los hechos, dándoles a las provincias recursos y a que asuman más responsabilidades.”
“No hay un acto de justicia social más importante que podamos hacer como generación que terminar con el déficit fiscal que destruye la moneda y a los que menos tienen con inflación”.
“Me impactó muchísimo este último viaje a la India y Vietnam porque vi pueblos sufridos. Todos muy interesados por nuestro país”.
María Eugenia Vidal:
“Este año será muy desafiante: decidimos cómo vamos a seguir como país”
“Hay cuatro cosas a tener en cuenta:”
1) “Discutir sobre hechos concretos. Ante chicanas, relatos de un pasado glorioso, descalificaciones, (ya nada sorprende), hablar de los hechos: lo logrado y lo que todavía no. Logramos cosas concretas: 1100 obras empezadas y terminadas en la provincia (ruta, escuelas, hospitales), el SAME llega a 11 millones de bonaerenses, reducción de homicidios y secuestros. Hablemos de lo que le pasa a la gente, de los cimientos profundos: saneamiento del Riachuelo, 500 mil adultos inscriptos en primarios y secundarios (60% mujeres), fin de los barones del conurbano (en 2023 nuevos intendentes)”.
2) “Humildad para debatir, por lo que falta hacer. Nos tiene que interpelar que muchos argentinos no lleguen a fin de mes. Si no escuchamos lo que nos falta hacer, no vamos a ser escuchados sobre lo que hicimos”.
3) “Cada uno de nosotros tiene algo para hacer para ayudar, debemos preguntarnos qué me toca a mí y no tanto qué puede hacer el otro. Siempre podemos hacer un poco más. Y ese otro esta dando todo de sí para vivir mejor. Estamos por lo mismo”.
4) “Convicción: Yo volvería a elegir este lugar. Tenemos que tener convicción, la misma que tenemos desde el 2005 donde nos decían que era imposible que avanzáramos, que no íbamos a ganar”.
Horacio Rodríguez Larreta:
“Están los que se ven y los que no, como la reconstrucción de instituciones, hoy en día no escarchamos a nadie en “6-7-8” como antes. Hay libertad de prensa”.
“Hoy, la justicia investiga a la familia del presidente, hoy hay división de poderes”.
“Hoy, sabemos dónde estamos parados, tenemos datos. Ya no nos dicen que hay menos pobres que en Alemania”.
“La transición no es fácil. Lo peor que podemos hacer es negar la realidad. Tenemos que sensibilizarnos y empatizar con quienes no la pasan bien. Debemos estar más cerca que nunca”.
“Tenemos que consolidar nuestra unidad. Cuando estamos juntos no nos gana nadie”.
“Hoy estamos sólidos (Cambiemos) y tenemos decididas las candidaturas en todo el país, salvo en Córdoba”.
“Transmitir mensaje de unidad. La gente votó y va a volver a votar por Cambiemos”.
“Nos distinguió nuestra pasión militante de mirar a la gente a los ojos”.
“En la Argentina la gente no quiere volver al pasado. La elección de ayer (Neuquén) fue una muestra de eso, el kirchnerismo decía que ganaba y perdió por 15 puntos. Eso lo vamos a ir viendo elección tras elección”.
“La transición ha sido más larga que lo que hubiéramos querido, pero el camino es el correcto”.
“Tuvimos la ilusión de solucionar más rápido el problema de 80 años de inflación”.
“Cuenten conmigo para ayudar con lo que hemos hecho en la Ciudad”
Marcos Peña:
«Las dificultades no nos deben quebrar la voluntad».
«Esperamos que dejemos la vida de acá hasta el día de la elección».
«Lo único que tiene para aportar el kirchnerismo es un susurro de miedo».
«Nosotros no podemos tener dudas, angustia».
«Lo que está en discusión es si la Argentina sale de un modelo de frustraciones y fracasos a un modelo de desarrollo o vuelve a un camino de atajos»
“Esta va a ser última elección donde Mauricio Macri va a ser candidato a un cargo electivo”
“Nosotros no podemos tener dudas ni angustia sino la confianza en cada uno de nosotros”.
“Al final del día lo que está en discusión tiene que ver si la Argentina sale de un modelo de frustraciones y fracaso hacia el desarrollo o si vuelve a caer en manos de atajos facilistas que degradan la República”.
“Esta campaña tiene que organizarse desde la dirigencia. Tenemos confianza en dirigentes de Cambiemos Córdoba apara encontrar camino de unidad y transformar la provincia”.
“El eje central de la campaña es reelegir al Presidente. Además de retener los cinco distritos que gobernamos”.
“Se anotaron mas de 350 mil voluntarios. A fin de mes lanzaremos una aplicación virtual de voluntariado”
“Esto ni es un deporte de espectadores. No vamos a estar mirando, es un deporte de protagonistas donde hay que estar en la cancha”.
“No dejemos que nos corran con la idea de que la discusión solo va por lo económico. Este es un gobierno decente que apuesta por entender el poder como un servicio público”.
“Asumimos el error de haber alimentado la esperanza de que iba a ser mas rápido. Pero este es el camino, para que los argentinos no dependan de la dádiva del gobernante de turno, sino para que construya su propio desarrollo”.
“Nunca la Argentina ha tenido el apoyo internacional que tiene actualmente”
Jorge Faurie:
“Al asumir Macri, Argentina estaba aislada. Aislada del comercio internacional: pocos acuerdos comerciales (solamente vinculados con el 10% del PBI Mundial).”
“Se puso la mirada en los valores democráticos. Pero además en crear relaciones pragmáticas, constructivas y activas. Tener una voz en la discusiones sobre el futuro del mundo.”.
“Venezuela es un caso emblemático de dónde podríamos haber estado pero no queremos estar. Macri fue claro desde que asumió que el rumbo no podía ser el de Venezuela y denunció al régimen de Maduro, incluso frente a un escenario regional adverso.”
“Se hace una defensa clara de los valores de la democracia en la política internacional. Argentina busca que la región haga esta misma defensa, y presiona a los organismos regionales para actuar en consecuencia, un ejemplo de esto es la suspensión de Venezuela del MCS por la cláusula democrática.”
“Además, se rompieron las relaciones económicas fraudulentas con Venezuela. Argentina ayuda desde la diplomacia a que los venezolanos vuelvan a tener una democracia. El Grupo de Lima colaboró en la unificación de la oposición venezolana y señal de esto es la asunción de Guaidó como presidente encargado reconocido por más de 60 países, así como la Asamblea Nacional como único órgano legítimo”.
“La UE tomó como referente al Grupo de Lima para el tema Venezuela. Argentina demanda una participación más activa de la ONU en Venezuela, sobre todo como respuesta a la crisis humanitaria.”
“Cancillería creó una unidad especial para el tema Venezuela. “
“En 2015, profundizándose hacia fines de 2016, comienza el éxodo de venezolanos. Argentina ha recibido gran cantidad de migrantes venezolanos, de clase media profesional que se incorporan como pueden al mercado laboral, y que son recibidos con madurez por la sociedad. Se da una mano a los venezolanos que llegan, sobre todo con los documentos que les son negados por el régimen de Maduro”.
“Argentina espera que vuelva la democracia en Venezuela para poder volver a ser un socio político y comercial.”
