El gobierno argentino anunció hoy un nuevo régimen de reciprocidad para otorgar la residencia a extranjeros que incluirá la exigencia de 10 años sin antecedentes delictivos. Esta disposición entrará en vigencia a través de un decreto que será publicado el próximo miércoles en el Boletín Oficial.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, expresó que «cuando pidan la radicación, se les va a exigir 10 años sin antecedentes delictivos». Aclaró que este régimen no tiene «nada que ver» con los trámites de ingreso a la Argentina y al respecto recordó que actualmente «hay mucho más control que en el pasado en todas las puertas de ingreso al país, al haber incorporado la base de datos de Interpol».

«Lo que estamos planteando tiene que ver con el pedido de radicación, que no tiene que ver necesariamente con cualquier ingreso al país. Cuando pida radicación se le va a pedir lo mismo que se le pide a la Argentina: diez años sin antecedentes delictivos», expresó el funcionario nacional en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. En tanto el director Nacional de Migraciones, Horacio García, dijo -en respuesta a una pregunta- respecto a los que hayan adquirido la radicación utilizando certificados de reincidencia que no fuesen veraces, «quedan sujeto al análisis de Migraciones». De comprobarse que son apócrifos «se va a revocar su radicación», dijo.

“Estas medidas están relacionadas con el cumplimiento de la ley de Migraciones de 2003, que refiere al principio de reciprocidad entre los Estados de acuerdo a los criterios de derecho internacional. Nosotros ofrecemos a todos los países antecedentes de diez años de acciones delictivas de aquellos argentinos que quieran radicarse o pretendan radicarse en otros lugares del mundo y lo que pedimos es reciprocidad, contar con antecedentes delictivos de por lo menos una década de todos aquellos que quieran radicarse en nuestro país”, destacó Frigerio en una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada sobre la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones.
En ese sentido, recalcó que “ésta no es una acción aislada” si no que viene a “completar las acciones de Gobierno” en materia de política migratoria. “Nuestro deber es proteger a quienes decidieron venir a trabajar y a aportar al desarrollo del país y, por supuesto, a todos los argentinos. Buscamos impedir la entrada de personas involucradas en delitos y por eso hemos reforzado todos los controles migratorios, terrestres, aéreos, marítimos y fluviales. Hemos incorporado a partir de nuestra gestión la base de datos del Interpol en cada puesto fronterizo que nos permite saber de aquellos que ingresan al país qué antecedentes tienen y hoy la Dirección Nacional de Migraciones ha decidido exigir para la radicación en nuestro país un certificado de carencias de antecedentes delictivos de los últimos diez años para la continuidad del trámite migratorio”, agregó el ministro.
Y resaltó: “Argentina es un país multicultural que se hizo grande a partir de la inmigración y en línea con esta tradición la Dirección Nacional de Migraciones otorgó en estos tres años casi 700 mil radicaciones. Es una cifra record de radicaciones de extranjeros y es el símbolo de la amplitud que queremos tener con aquellos que quieran venir a radicarse a nuestro país”.
Por su parte, García indicó que “Argentina, una país abierto a la inmigración y a todos los que vienen a trabajar, producir y estudiar” al tiempo que indicó que “Argentina es un país que quiere cerrarle las puertas al crimen organizado y a los delincuentes de cualquier lugar del mundo”. “Por eso hemos tomado esta decisión que sintetiza un principio de reciprocidad: nosotros queremos ofrecerle al mundo y queremos recibir del mundo lo que realmente la Argentina brinda, que es la verdad. Vamos a trabajar con todos los países para que juntos podamos ser mucho más seguros como país y ofrecerles un mejor menú a todos los que vienen a producir”, resaltó.
La Dirección Nacional de Migraciones dispuso que el certificado de antecedentes penales que se exige para todo trámite que corresponda, deberá incluir en forma completa la información personal y abarcar el historial de los últimos 10 años a contar desde que lo emite la autoridad competente del país del extranjero que lo presente. La decisión se corresponde con un criterio de reciprocidad dado que en la Argentina el Certificado de Antecedentes Penales informa la ausencia de condenas o la existencia de ellas por un lapso de 10 años hasta el momento de la emisión.
Con la presente disposición se busca corregir la falta o falencia de los informes de algunas naciones que omiten en los certificados los registros de delitos cuando se han cumplido las condenas o ha transcurrido cierto período. Con lo cual, esas certificaciones no exponen el devenir delictual completo de una persona.