Macri inicia su última gira internacional

Mauricio Macri partió esta tarde rumbo a Madrid para participar en la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se prolongará hasta el 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y con el apoyo del Gobierno español. Inicia así su última gira internacional antes de abandonar el cargo, la cual continuará en Brasil para la reunión del Mercosur.

 El arribo del Jefe de Estado a la capital española está previsto mañana a las 7.15 hora local (3.15 hora argentina) en la base aérea Torrejón de Ardoz. A las 10.30 Macri iniciará su programa de actividades en el marco de la COP25, que incluirá un mensaje de aproximadamente tres minutos en la Round Table, tras la ceremonia de inauguración. En esa ocasión reafirmará la visión del Gobierno Argentino sobre la urgencia de actuar en consecuencia para evitar las razones que afectan el medio ambiente y provocan el cambio climático en el planeta.

La Cumbre se desarrollará en el Centro de Exposiciones madrileño IFEMA, ubicado a siete kilómetros del Aeropuerto Barajas. Acompañaron al Jefe de Estado, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis; el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky, entre otros funcionarios.

El martes el presidente Macri será recibido en el Palacio de la Zarzuela por el Rey Felipe VI de España y posteriormente viajará a Suiza donde tendrá un encuentro en la Ciudad de Ginebra con el Presidente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, antes de su regreso a la Argentina.

La Conferencia de las Partes o COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y en ella los jefes de Estado y de Gobierno que adhieren toman decisiones para intentar mitigar los efectos de la crisis climática derivados de la acción humana.

El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París son acuerdos que tienen por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

La Argentina es uno de los países comprometidos con estas medidas desde principios de los años 2000.