Kicillof ofrece a bonistas adelantar pago de intereses

El gobierno de la provincia de Buenos Aires mejoró hoy la oferta de su deuda y propuso pagar por anticipado los intereses del capital del BP21, equivalente a unos US$ 7 millones, si los tenedores del bono aceptan diferir el pago de capital por 250 millones de dólares. En lo que fue interpretado como «un gesto de buena fe» y justo cuando el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se encontraba dialogando con inversores en Nueva York, la provincia envió sobre el mediodía un comunicado anunciando una enmienda en su oferta.
La misma incluye «el pago total y adelantado de los intereses del período 27 de enero al 1 de mayo por el capital diferido», si la provincia alcanza al menos un 75% de adhesiones para posponer los vencimientos de capital. Fuentes de Hacienda y Finanzas bonaerense precisaron que «con esta mejora en total se pagarían alrededor de U$S 7 millones por el concepto de adelanto, que se sumarían al pago de intereses inicialmente previsto para este mes, por U$S 25 millones».
Esto implica que si al 31 de enero el gobierno bonaerense logra la mayoría deseada para diferir el vencimiento de capital, desembolsará alrededor de 32 millones de dólares a los acreedores el próximo 31, momento en que vence el plazo de pago del cronograma de emisión.
La provincia que conduce Axel Kicillof aseguró haber recibido hasta el momento el apoyo «de un importante número de bonistas que reconocieron la razonabilidad de la propuesta realizada».
La semana pasada, un grupo de acreedores internacionales, a través de su asesores financieros, habían enviado una misiva en donde indicaban su voluntad para «negociar de buena fe» pero se quejaban del poco plazo otorgado por la provincia para aceptar o rechazar la propuesta, y del desconocimiento del plan oficial para hacer frente a futuros pagos de la deuda.
El miércoles último, Kicillof decidió aceptar un mayor plazo, hasta el 31 de enero, y hoy mejoró la oferta inicial, atendiendo el reclamo de los acreedores, y en una muestra de buena fe, cuando Guzmán se reunía en Nueva York con representantes de bancos de inversión y acreedores.

El vencimiento de la Provincia de Buenos Aires pasó a tener un peso importante en proceso de reestructuración de la deuda nacional, ya que se trata de un vencimiento con ley extranjera, donde los inversores internacionales toman nota de los próximos pasos que podría dar la Argentina para reestructurar parte de su deuda pública, que alcanza hoy el equivalente al 90% de producto bruto de la economía, unos 300.000 millones de dólares.
En cuanto al bono BP21, al tratarse de «un instrumento que devenga interés al 10,875%, por cada US$1000 de capital diferido, de ser aprobada la modificación los bonistas recibirían antes de la fecha límite indicado, aproximadamente US$ 28,697916″, precisaron.
Desde esta forma, los tenedores de los bonos 2021 tienen plazo hasta las 13 horas de Buenos Aires del 31 de enero de 2020 para pronunciarse en favor de la modificación propuesta».