Economía

Guzmán y Goergieva avanzaron en acuerdo para reestructurar deuda

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió hoy con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien dialogó sobre las medidas para resolver la crisis de la deuda y los problemas estructurales de Argentina. Por razones de agenda el encuentro entre Guzmán y Georgieva, que iba a realizarse mañana en el Vaticano, se realizó esta noche en la Embajada argentina en Italia, en la ciudad de Roma, y se extendió por espacio de dos horas y media, informó el Ministerio de Economía.

Al término del encuentro, el ministro Guzmán sostuvo: “Mantuvimos un encuentro muy constructivo con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Continuamos con las conversaciones ya iniciadas con el organismo, en un marco de creciente entendimiento mutuo. Intercambiamos opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía. También discutimos las políticas en curso para resolver la crisis de deuda soberana de forma sostenible”.

Asimismo, el ministro de Economía señaló que “durante la charla con Georgieva compartimos el diagnóstico sobre la apremiante situación socioeconómica que enfrenta nuestro país y coincidimos en que las medidas adoptadas por nuestro gobierno deben continuar persiguiendo los objetivos de tranquilizar la economía y proteger a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como punto de partida para un sendero de desarrollo sostenible”. “Asimismo, acordamos seguir profundizando el diálogo la semana próxima, cuando la misión del equipo técnico del FMI visite Argentina”.

En paralelo, el Ministerio de Economía anunció que recibió 99 ofertas de los bonos Dual 2020 por un total de 164 millones de dólares, 10 por ciento del monto total por 1.637 millones, y que extendió el plazo del llamado a licitación. En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que lo ofertado redunda en una reducción del stock de deuda de 7,1 millones de dólares y una extensión de plazos en términos de vida promedio calculado a la fecha de liquidación.
El 13 de febrero, el Gobierno deberá afrontar un vencimiento de casi $ 105.000 millones, equivalentes a 1.637 millones de dólares. Durante la jornada bursátil, el título tuvo un buen rendimiento en el mercado y obtuvo una ganancia de 5,83%, recuperando las fuertes pérdidas de las dos ruedas anteriores.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que de los cuatro instrumentos ofrecidos, el que tuvo más adhesión fue el bono del Tesoro en pesos, ajustable por CER (inflación) más 1%, que tuvo adhesiones por 126,5 millones de dólares, un 7% del volumen total.
Luego siguieron el bono en pesos con tasa Badlar privada mas 100 puntos básicos (23,6 millones de dólares, y 1,44% del total); el vinculado al dólar con tasa del 4% (12,2 millones y 0,74%); y el título en pesos a tasa de interés dual, con 2 millones de dólares (0,13%).
Economía señaló que «se ampliaron los plazos de colocación, para los cuatro instrumentos ofrecidos por canje de Bono Dual, a 18 meses de plazo de un modo consistente con la secuencia planteada en el programa macroeconómico».