Cafiero reasignó partidas del Presupuesto
Las principales compensaciones están destinadas a la atención de Gastos Sociales, entre los que se encuentran los gastos vinculados al refuerzo del IFE ($90.000 millones), el Programa ATP ($5.500 millones) y las tarjetas alimentarias ($7.800 millones). A su vez se incrementaron los gastos de salud destinados a transferencias al PAMI ($9.000 millones), transferencias a las Obras Sociales ($2.380 millones) y refuerzo para el Hospital de Clínicas ($180 millones) para ampliar capacidad operativas en 30 camas de terapia intensiva y adquisición de reactivos para determinaciones de COVID por método de PCR.
Con respecto al gasto de capital, se destinaron $7.500 millones al programa PROCREAR, en el marco del lanzamiento del “Programa Federal Argentina Construye” destinado a la atención de déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano y $1.400 millones para construcción de Hospitales Modulares de Emergencia.
También se incrementan las transferencias para AYSA ($4.275 millones), Ministerio de Turismo, por un total de $3.225 millones, explicados en el refuerzo para el para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística ($2.725 millones) y para el Programa Clubes en Obras ($500 millones).
En el caso del Ministerio de Desarrollo Productivo (con un incremento total de $3.399 millones), los fondos se aplicarán al para el Programa Nacional de Parques Industriales y puesta en funcionamiento de un centro de producción de soluciones tecnológicas ($ 2.287 millones), el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo – FONDEP ($812 millones) y para el Programa de Apoyo a la Competitividad ($300 millones).
El Ministerio de Desarrollo Social recibirá transferencias para el , Programa “Potenciar Trabajo” ($2.000 millones), para transferencias a organizaciones sociales y cooperativas para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios.
Por su parte, el Ministerio de Defensa percibirá $901 millones, para gastos extraordinarios por COVID de funcionamiento y equipamiento en las distintas fuerzas y para la adquisición de aeronave B-737 de transporte de personal y carga (Fuerza Aérea), e insumos farmacéuticos y químicos para el Hospital Naval Puerto Belgrano (Armada).
Estas modificaciones, implican un crecimiento neto del gasto corriente de $29.865 millones y de $11.395 millones por gastos de capital. Las transferencias más relevantes están directamente vinculadas con la atención de la pandemia.