Economía

Cafiero y Guzmán apuran Presupuesto 2021

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, comienza esta tarde a las 18 una serie de reuniones de trabajo que mantendrá en la Casa Rosada con cada ministro para comenzar a diseñar el Presupuesto 2021. Junto con Cafiero estarán el ministro de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el subsecretario de Coordinación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, Gastón Suárez.
En esta primera etapa, ya fueron citados para hoy, y por separado, Mario Meoni, el titular de la cartera de Transporte; y Claudio Moroni, el ministro de Trabajo.
El miércoles 1 de julio será el turno de Daniel Arroyo y Nicolás Trotta, los responsables de Desarrollo Social y de Educación, respectivamente.
El jueves 2 de julio, se reunirán con Fernanda Raverta, titular de la ANSES, y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
El viernes, con los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Ginés González García; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Por otra parte, en el día de hoy Cafiero envió al Congreso de la Nación la nota oficial, de acuerdo a lo establecido en el último párrafo del Artículo 2o de la Ley No 24.629, con el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021.
En el mismo se hace referencia al proceso de formulación presupuestaria que se está llevando a cabo en el seno del Poder Ejecutivo Nacional de acuerdo con el Cronograma de Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional para el año 2021 y de formulación del Presupuesto Plurianual 2021-2023 aprobado por la Resolución No235/2020 del Ministerio de Economía (RESOL-2020-235-APN-MHA). Estas tareas se llevan adelante con la activa colaboración del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP) liderado por la jefatura de Gabinete de Ministros e integrado por los ministerios de Economía e Interior.
En el presente Informe de Avance se describen el contexto macroeconómico, los lineamientos y prioridades generales de las políticas presupuestaria y financiera

del Gobierno Nacional para el próximo ejercicio y las relaciones fiscales con las provincias. Se incluye también, un análisis de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional al 31 de mayo de 2020.
El conjunto de lineamientos estratégicos reseñados en el Informe permitirá al Poder Ejecutivo Nacional, con la anuencia legislativa del Honorable Congreso de la Nación, implementar en el marco de la futura Ley de Presupuesto 2021 las políticas públicas propuestas en oportunidad del reciente inicio de su gestión. En particular, “el objetivo para el próximo ejercicio fiscal será consolidar una estructura productiva que asegure el empleo formal y contribuya al bienestar económico y social de las y los habitantes del territorio argentino, enfatizando la administración de la situación de emergencia sanitaria, económica y social provocada por la pandemia COVID- 19 y las políticas que permitan la recuperación económica y social de nuestro país”.