Larreta se conurbaniza: zoom con La Matanza
Los integrantes de la Mesa Política de Juntos por el Cambio en La Matanza, concejales, consejeros escolares, dirigentes y militantes tuvieron un encuentro con Horacio Rodríguez Larreta.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo un hueco en su agenda para subrayar líneas políticas y responder consultas de centenares de miembros de la coalición que, como se enfatizó, trabaja para ser alternativa. “Veo que hay un buen equipo, que hay ganas”, dijo.
“Horacio no necesita presentación, introdujo Alejandro Finocchiaro-. Es el mejor político de nuestra generación, una persona que no sabe restar, que siempre suma”.
Poco después, el invitado lo ratificó: “Tenemos algunas premisas. La primera es valorar la unidad. Si todos pensamos lo mismo, seremos pocos. Tenemos que saber administrar las diferencias, ser tolerantes, flexibles. Lo que no quiere decir dejar de lado nuestros valores. Como cuando ahora vemos que se pretende hacer una reforma apresurada de la Justicia, modificar la Corte. En eso no hay matices. La defensa de lo institucional es innegociable, tenemos que defender las instituciones la democracia, la república y un país federal”.
E instó a los asistentes: “Tenemos un proyecto para ganar. Y para eso tenemos que ganar en La Matanza, no alcanza con hacer una buena elección. Es esencial el trabajo en la calle, estar con la gente todos los días. Yo lo hago desde hace doce años en la Ciudad, privilegiando la gestión y luego estirando las 24 horas del día para poder tener ese cara a cara. Por eso valoro tanto a la militancia, y mucho más en los distritos donde no gobernamos. Los medios tienen su rol. Las redes son muy importantes y tenemos bien desarrollado los equipos para comunicarnos, pero nada reemplaza al contacto directo con las personas, y vale doble si se hace fuera de los tiempos electorales”.
No quedaron dudas sobre sus objetivos: “Yo estoy para jugar, estoy para ayudar, para transmitir la experiencia de la Ciudad a la Provincia. Estoy para un proyecto nacional. Creo en el diálogo y en el consenso. Primero, porque es lo que me sale naturalmente. En la Ciudad hicimos un acuerdo muy amplio con la Coalición Cívica, con el Radicalismo, con Confianza Pública, con el Socialismo, y no es un acuerdo electoral, nos es que nos juntamos para la elección y nunca más, almorzamos juntos todas las semanas. Es mi convicción. La única manera de que Argentina salga adelante es terminar con las antinomias y poder tener un consenso más amplio. Hace 100 años que no se puede en el país, siempre se pelean unos con otros.
Trabajo en función de eso. Poner al Estado en función de la gente. No puede ser que haya gente que viva como algunas personas lo hacen en La Matanza, la desigualdad es éticamente insoportable. Trabajo para que Juntos por el Cambio vuelva al gobierno. A partir de eso, la gente decidirá. Tengo vocación, desde hace años, pero lo importante es que volvamos, no que yo llegue. Y es ahora. Es importante hacer una buena elección el año que viene, no hay que esperar hasta el 23”.
“María Eugenia Vidal y yo no somos socios, porque las sociedades pueden romperse y nuestra relación no. María Eugenia y yo somos lo mismo”, definió.
“Estoy convencido de que la manera de enfrentar este tema dificilísimo que es el Covid, es laburando en equipo, con la Nación y con la Provincia, que es todo el límite de la Ciudad, más juntos no podemos estar. Voy a seguir estando en esas conferencias de prensa porque es lo que creo tengo que hacer.”
