8 M: el Gobierno impulsa el programa Constructoras

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; encabezaron una reunión para impulsar la puesta en marcha del Programa Constructoras, una política federal e interministerial que promoverá la formación y mayores oportunidades de empleo en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres y LGBTI+. 

 Participaron también integrantes de UOCRA, de la Cámara Argentina de la Construcción; áreas de género provinciales, representantes del sector privado, de sindicatos, de organismos internacionales, de la economía social y popular y de organizaciones feministas de mujeres y de la diversidad. 

 Constructoras es un programa nacional interministerial de formación en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex, que tiene como objetivos garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y aportar a la transformación cultural derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo. 

Mediante un trabajo coordinado con los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la iniciativa estipula cuatro líneas de acción: la confección de un Registro Federal de Constructoras, el desarrollo de capacitaciones, el establecimiento de nuevos convenios y protocolos con los gobiernos locales y provinciales a fin de tender un puente al empleo, y campañas de sensibilización en torno a la desnaturalización de la masculinización en este rubro de trabajo.

En este sentido, se impulsarán acciones que buscan fortalecer la incorporación de mujeres y LGBTI+ en la Obra Pública, un sector en crecimiento y con alta demanda de mano de obra. 

 El Ministerio de Obras Públicas lleva adelante el Programa de Infraestructura del Cuidado, mediante el cual se planifican y ejecutan obras destinadas a las infancias, la salud, los géneros, las juventudes y las personas mayores.  

 A través de este Programa se llevan adelante los Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad y los Centros de Desarrollo Infantil para las primeras infancias. Son espacios que propician el acceso a derechos, redistribuyendo la carga de cuidados que restringe la posibilidad de desarrollo de las mujeres y afecta el pleno goce de sus autonomías para elegir y vivir una vida libre de violencias. 

 A su vez, la agenda del Ministerio alcanza actualmente a 222 gobiernos locales liderados por mujeres a nivel nacional, mediante el financiamiento de obras y proyectos, lo que representa el 63% del número total de municipios y comunas a cargo de liderazgo femenino en todo el país  

 El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Red de Género y Diversidad, trabaja en la prevención y erradicación de las violencias por razones de género; la igualdad de oportunidades en un sector altamente masculinizado y sin perspectiva de género; y la institucionalización y transversalización de las políticas para otorgarles una mayor sostenibilidad 

 En ese sentido, se crearon protocolos, comisiones de igualdad y equipos interdisciplinarios para atender las situaciones de violencia en los 9 convenios colectivos de trabajo; se incorporaron licencias por situaciones de violencia; y se capacitó en Ley Micaela a más de 4.000 agentes.