Política

Diputados retomó la discusión de la ley ómnibus

La Cámara de Diputados retomó esta mañana la discusión en comisión de la «Ley de Bases» del presidente Javier Milei con una larga lista de expositores a favor y en contra de la norma.
El debate de los expositores está previsto que se desarrolle entre este lunes y martes para poder escuchar a referentes de la sociedad civil alcanzados por las disposiciones de la ley ómnibus.
A las 10.15 comenzó el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales del que participarán empresas, asociaciones civiles, ONG s, y trabajadores de empresas privatizadas o sujetas a privatización. El fin de semana, en una entrevista con radio Mitre, Milei se preguntó si «los políticos que piden fraccionar» el DNU y la ley «llevan un nivel de vida acorde a lo que ganan como políticos».
«¿Por qué lo quieren hacer? Porque quieren coimear con eso. Vea quienes son los políticos que piden fraccionar estas cosas (por el DNU y la ley ómnibus) y usted va a ver que detrás de eso hay un sector. Por eso digo busquen la terminal, busquen el vínculo de ese político con esa terminal o si esos políticos llevan un nivel de vida acorde a lo que ganan como políticos», dijo en esa oportunidad.
La intención del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) era comenzar mañana con el debate interno de los diputados, por lo que hoy mismo se definirá cuál será el cronograma de trabajo para el resto de la semana aunque se estima que se ampliaría la lista de invitados que hoy no podrán exponer.
Si bien la bancada libertaria buscará avanzar a fines de la semana en un dictamen para llevar al recinto «lo antes posible» el proyecto de ley de ‘Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos’, el debate podría continuar mañana.
En torno a las afirmaciones del Presidente, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, sostuvo que «el fin de semana hubo nuevos aprietes y presiones del presidente de la Nación para con este Congreso, después de hablar de espaldas al Congreso, después de tratar de coimeros a los legisladores que tratan de realizar cambios, después de tratar de ‘idiotas útiles’ a aquellos que plantean una estrategia parlamentaria distinta».
«No somos nosotros los que estamos intentando entrar en mesa de negociación con el oficialismo, así que cada uno se tiene que hacer cargo de las cosas que están pasando», dijo y cuestionó que «no solamente no sabemos quién escribió este proyecto, porque no viene a defenderlo, sino que tampoco sabemos en dónde se está debatiendo el dictamen, porque acá no es».
En tanto, la diputada radical Carla Carrizo sostuvo que «la verdad que si el cambio que quieren liderar es el cambio del miedo, la extorsión y el temor, no es por ahí donde vamos a poder garantizar acompañamiento o gobernabilidad parlamentaria».