EconomíaPolítica

Inmuebles: cayó la cantidad de avisos en alquiler en dólares 

Los avisos de alquileres en pesos reciben 3 veces más interés que los avisos en dólares, notablemente por debajo del período 2015-2020, cuando los avisos en pesos recibían 13,6 veces más contactos que los publicados en dólares.

A su vez, desde junio de 2020, los avisos de alquileres en dólares comenzaron a crecer y en diciembre de 2023 el porcentaje era del 50%. En 2024, la cantidad comenzó a retroceder nuevamente y en junio, el 53% de los avisos estaban en pesos, según datos proporcionados por Zonaprop.

En la primera mitad del año las búsquedas para alquiler en AMBA disminuyeron y pasaron de 65% en enero a 56% en junio. Mientras que las búsquedas para adquisición aumentaron y representan el 41%. Por último, las unidades para alquiler temporal son las que menos demanda reciben, se ubican en 2%, un mínimo histórico. 

Desde 2017 hasta julio de 2020 se registró un crecimiento en la búsqueda de alquileres en el Gran Buenos Aires, sin embargo, desde 2020 CABA volvió a tomar mayor participación. Actualmente la Ciudad de Buenos Aires registra el 64% de las búsquedas, mientras que GBA norte, el 13% y GBA oeste-sur, el 22%.

CABA es la zona donde se concentra mayormente la relación demanda por avisos de alquiler, 19% por encima del promedio del AMBA. En GBA norte el promedio de la relación de demanda por aviso está 47% por debajo del promedio, mientras que en el caso de GBA oeste-sur, la presión de demanda se ubica 14% por encima de la media. Esta última es la única zona del AMBA donde aumentan las búsquedas. Por el contrario, cae en GBA norte y CABA. 

En comparación a los niveles de pre pandemia, en mayo 2024, GBA norte recibe 88% mayor presión de demanda, mientras que GBA oeste y sur reciben 54% más y, en contrapartida, CABA recibe 16% menos. A partir de la derogación de la Ley de Alquileres la oferta parecería haberse extendido más que la demanda, lo que genera una disminución de la presión de demanda en los avisos en pesos

Tipologías más buscadas: los PH reciben 2.3 veces más demanda que un departamento

Los departamentos reciben el 83% de las búsquedas de alquiler, mientras que el 17% se divide en casas y PHs. Los PHs son los inmuebles más escasos para alquilar en relación a la demanda que hay. En GBA norte la escasez es máxima y un aviso de PH recibe 2.9 veces más visitas que un departamento. Sin embargo, en la comparación interanual, en todos los distritos cae la demanda de PHs y aumenta la de casas. 

En CABA y GBA oeste y sur se registra una estructura similar de preferencias con una demanda máxima en monoambientes que disminuye hacia las unidades más grandes. Esto representa un cambio en GBA oeste y sur cuando un año atrás las unidades de mayor demanda eran las de dos ambientes. En GBA norte la presión de demanda es máxima sobre las unidades de dos ambientes.

En la comparación interanual, CABA registra mayor presión de demanda en unidades de tres y cuatro ambientes, mientras que GBA norte presenta una disminución en la demanda de monoambientes y tres ambientes. 

¿Qué barrios de CABA son los más demandados?

Palermo (16%), Recoleta (10%) y Belgrano (7%) son los barrios que mayor búsqueda reciben. Sin embargo,  en relación a la presión de demanda, entendida como la relación entre demanda y oferta, Lugano es el que mayor índice presenta, con un total de 282%. Le siguen Coghlan (178%) y Villa Riachuelo (173%).

En contrapartida, Monserrat, Coghlan y Colegiales son los barrios que menos búsquedas reciben, cada uno con 2% del total de las búsquedas. En cambio, Puerto Madero (9%), Retiro (33%) y Palermo (45%) son los barrios en los que la demanda más se convalida con la oferta existente. 

AMBA: la antigüedad de las propiedades buscadas 

En CABA las unidades que tienen entre 25 y 50 años de antigüedad son las más requeridas, mientras que las unidades a estrenar registran una presión de demanda entre un 27% y 30% por debajo de la media. 

Si bien en GBA norte, las unidades de entre 25 y 30 años también son las más buscadas, registra una caída en comparación interanual. Actualmente recibe 2,5 veces más presión de demanda que el segmento 0-10 años. 

Por último, en el caso de GBA oeste-sur, las unidades de más de 50 años son las de mayor demanda, reciben un 16% más de búsquedas que los nuevos departamentos.