La Ley Bases avanzó en Diputados
Tras más de 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó en general la ley Bases. Fue por 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. En el debate en particular ya se aprobaron las facultades delegadas para Javier Milei, las privatizaciones de una decena de empresas del Estado y la reforma laboral.
Aún resta la sanción del paquete fiscal que propone cambios en el impuesto a las Ganancias, monotributo, blanqueo y bienes personales.
A continuación los principales cambios que traerá la ley y lo que se aprobó:
- El capítulo de las privatizaciones obtuvo luz verde. Se trata de un nuevo paso que permitirá al gobierno desprenderse de empresas estatales, entre ellas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Ferrocarriles Argentinos, AYSA, TV Pública, Radio Nacional, entre otras. Quedó excluido el Banco Nación del listado.
- Se aprobó la eliminación de la moratoria previsional y creó la Prestación de Retiro Proporcional.
- Se aprobó la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las «Grandes Inversiones» que se concreten bajo este régimen serán declaradas «de interés nacional» y «útiles y conducentes para la prosperidad del país, el adelanto y bienestar de todas las provincias y los municipios», de acuerdo al texto de la norma.
- Se modifica las normas que regulan el sistema energético eléctrico.
- La Cámara de Diputados aprobó el capítulo que reforma la ley de recuperación de YPF. El texto aprobado deroga el artículo 1° de la ley 26.741: «Declárase de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones”.
- Se aprobó la reforma laboral. Finalmente, quedó reducida a la extensión del período de prueba, el fondo de cese laboral optativo a determinar en los convenios colectivos de trabajo como alternativa a las indemnizaciones (de hasta 8% de las remuneraciones) y la derogación de multas por no registración laboral.
- Se aprobó el capítulo que reforma el régimen de trabajo agrario

