Escenarios 2015: Se estanca Massa; crecen Macri y Scioli
La candidatura de Sergio Massa casi paralizada, Mauricio Macri duplicando la intención de voto respecto de fines del año pasado, Daniel Scioli creciendo poco, y FA-Unen (coalición de radicales y socialistas) bajo los efectos de haber decidido postergar la definición para las PASO.
Tal es el escenario que observa el sociólogo, Enrique Zuleta Puceiro, de acuerdo con la última medición que realizó su consultora (1.200 entrevistas en 65 localidades del país entre el 4 y el 12 de junio) sobre los eventuales postulantes a las presidenciales de 2015. «Falta mucho, pero la campaña está lanzada hace tiempo», afirmó el analista en diálogo con «Río Negro».
Según las cifras que maneja el titular de Opinión Pública y Servicios de Mercado (OPSM), Massa sigue al frente con un apoyo del 22 %; en tanto Macri estaría desplazando a Scioli del segundo lugar, aunque la diferencia entre ellos es de apenas un punto, y mucho depende si el ex motonauta será el único emergente del Frente para la Victoria. En Unen hay que tener en cuenta que este sector ha decidido postergar la definición para las PASO. Este lote venía siendo liderado por Hermes Binner, con una gran remontada de Julio Cobos (quien se lanzó más tarde por lo que no hay mediciones comparativas).
«La sumatoria de Unen y PRO no se traduce en el votante. Por ello -al menos por ahora- no han decidido ir juntos», reflexionó Zuleta Puceiro ante el interrogante de si habrá coalición entre ambas estructuras. Para el analista «prácticamente todos los candidatos en danza disputan el electorado conservador, de las grandes ciudades, de clase media, franja dentro de la cual siete de cada diez personas son contrarias al kirchnerismo en todos sus aspectos: política económica, energética, exterior. Ocurre que los intentos de homogeneizar a la oposición se enfrentan a una persistente fragmentación».
Otra lectura es que el oficialismo ha «elegido» como su rival a Massa y «está apoyando al macrismo», mientras Macri recorre provincias como Santa Cruz, Mendoza, Jujuy, Corrientes, Catamarca, Chaco, donde la UCR ha vuelto a ser primera fuerza», sostuvo el entrevistado.
¿Qué cambió?.- Paradójicamente, Macri está creciendo desde su mayor cercanía a la presidenta Cristina Kirchner. «Tras plantársele al kirchnerismo, consiguió firmar proyectos como el de la autopista, obras hidráulicas, viales, etc.; apuntando a los electorados moderados que buscan «hacedores», explicó el consultor. Además, -continuó- no propone nada, lo cual es ideal; parte de su caudal quizá votaría a Scioli pero observan que se quedó atado al kirchnerismo y se preguntan qué haría si fuera presidente.
Sin embargo, Zuleta Puceiro considera inteligente la estrategia del gobernador bonaerense. «Scioli sabe que el antiperonismo enfrenta un problema de divisiones y ha decidido tomar el espacio peronista. El peronismo necesita de él hace 20 años lo cual sigue ocurriendo».
En cuanto a Massa, el titular de OPSM sostiene que tendrá una «difícil misión» tras desaparecer del horizonte la candidatura de Cristina, mientras el electorado independiente dispone de una oferta que va desde Macri hasta Unen. Para Zuleta Puceiro el «factor Boudou» no va a impactar electoralmente, sino que el vicepresidente sería como Ricardo Jaime, una especie de «chivo expiatorio». Por ello, la oposición quisiera que la causa judicial vaya «más allá» del ex ministro de Economía.
-¿Es probable una interna abierta entre Macri y Massa? -preguntó «Río Negro».
-No es imposible en la medida en que ambos compiten sobre un electorado con expectativas similares, hartos de lo que pueda venir del tronco peronista. Aún así se verán obligados a diferenciarse, dados los riesgos de las alianzas puramente electorales.