Varios

Efecto Brasil: Macri revisa doctrina “Cristina libre”

Mauricio Macri reclamó hoy ante los cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia: Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti “construir un Estado en que la Justicia sea la misma para todos, sin privilegios” y remarcó que ese camino “contribuye al desarrollo sostenible de nuestra gente”. Fue la primera señal de acercamiento con Elisa Carrió quien había amenazado al Presidente con fracturar Cambiemos a partir del rechazo del Ministro de Justicia, Germán Garavano, a la prisión preventiva para Cristina de Kirchner.

 

Pero la elección de Brasil modificó la doctrina del gobierno nacional. Jair Bolsonaro demostró que aún con Lula Inacio Da Silva preso es posible ganar una elección. El delfín del ex presidente brasileño, Fernando Haddad, no logró absorver el caudal electoral de Lula, un fenómeno político que ahora en Casa Rosada asimilan con una eventual detención de Cristina de Kirchner.

 

Al exponer en la apertura del J20, el Jefe de Estado subrayó que la Argentina “se encuentra hoy fuertemente comprometida con la institucionalidad y la transparencia, fortaleciendo las instituciones de la República y combatiendo la corrupción y la impunidad, como ya lo estamos haciendo”. Macri habló en el Alvear Icon Hotel, en un panel que compartió con los cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia y ante Garavano.

Macri mencionó también que el “desarrollo sostenible, el imperio de la ley y la lucha contra la corrupción” resultan “aspectos fundamentales de esta tarea”. Puso de relieve que “el intercambio y la coordinación en materia judicial es también un componente clave para seguir avanzando en aspectos de agenda de derechos civiles del G20, donde adoptamos una perspectiva de género transversal”.

El Presidente destacó algunas de las iniciativas que el Gobierno impulsó desde diciembre de 2015 “sostenidas en nuestra firme convicción de que la transparencia y el estado de derecho son pilares que pone a la gente en el centro de la agenda”. Mencionó las leyes del Arrepentido, de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y de Flagrancia “para juzgar delitos con celeridad”.

En ese marco, señaló la Ley de Extinción de Dominio “que permitirá recuperar los bienes robados por el crimen organizado”. “También fortalecimos el programa de protección de testigos e imputados para que todos se sientan incentivados a declarar y, obviamente, protegidos cuando lo hayan hecho”, dijo. Del mismo modo resaltó la norma que da protección del Estado a “víctimas para protegerlas y reconocer su rol en el proceso penal”.

En otro orden, resaltó que “presidimos el grupo de Acción Financiera Internacional en que se introdujo el diálogo con jueces y fiscales de todo el mundo para lograr más efectividad e investigar, condenar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”. El J20 está integrado por jueces de tribunales internacionales y superiores tribunales de más de 20 países que debatirán hoy y mañana sobre los principales desafíos de que enfrentan hoy los Poderes Judiciales.

Al finalizar su exposición, el Jefe de Estado mantuvo una reunión con el presidente del Consejo Constitucional de Francia, Laurent Fabius, de la que participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano.