Macri abre casting de candidatos 2015 en clubes de Primera
Mauricio Macri ordenó esta semana intensificar las negociaciones con dos presidentes de clubes de fútbol de Primera División para sumarlos al armado electoral de 2015 y disputarle a la Casa Rosada el control de AFA. El primer objetivo, en Capital Federal, es Matías Lammens, presidente de San Lorenzo de Almagro y longa manu de Marcelo Tinelli en la Asociación del Fútbol Argentino que dejó acéfala Julio Humberto Grondona. Además, el PRO buscará reforzar la candidatura de Miguel del Sel en Santa Fe frente al principio de unidad del PJ en esa provincia. Para eso, también contactaron a Guillermo Llorente, presidente de Newell’s Old Boys de la ciudad de Rosario, principal bastión del Partido Socialista de Antonio Bonfatti. El casting futbolístico del PRO se enmarca en la estrategia de ubicar en cargos electorales a figuras ajenas a la política, tal cual ocurrió con Héctor Baldassi en Córdoba y Carlos Mac Allister en La Pampa. Y apunta a contrarrestar la penetración de la Casa Rosada en la AFA que ayer mantuvo una reunión de presidentes de clubes con Jorge Capitanich en Balcarce 50. La avanzada del macrismo sobre los clubes no es un movimiento exclusivo del PRO. La UCR de Julio Cobos se instaló en Vélez Sarsfield a partir del regreso de Raúl Gámez en la presidencia del equipo de Liniers. El principio de acuerdo con Lammens asomará la próxima semana durante un partido de fútbol en las canchas anexas de San Lorenzo entre un equipo convocado por Mauricio Colello, jefe de la agrupación Desarrollismo Joven que responde a Rogelio Frigerio, titular del Banco Ciudad y espónsor no sólo del equipo azulgrana sino también de Newell’s. En cancha de 11, Lammens se pondrá los cortos para enfrentar a Frigerio y una selección macrista. Lammens, quien podría acceder a una candidatura a legislador nacional el año próximo o ubicarse en un puesto ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un puente directo a Marcelo Tinelli, un actor mediático de relevancia de cara a la campaña 2015. Además del esponsoreo, el PRO impulsará en el club del Bajo Flores, vía el Banco Ciudad, la iniciativa «San Lorenzo Social» para incluir socialmente a los sectores más vulnerables de la villa 11-14 próxima al estadio Pedro Bidegain. En Rosario, se aplicará el mismo modelo. Posicionar a Llorente como figura ajena a la política con una exitosa gestión en Newell’s, un club que bordeó el descenso y a partir de la gestión de su presidente logró traer a símbolos del club como Gerardo «Tata» Martino, Maxi Rodríguez e Ignacio Scocco. Una historia similar a la de San Lorenzo, que jugó la promoción con la dupla Lammens-Tinelli recién electa, conservó la categoría y logró por primera vez en su historia la Copa Libertadores de América. El formato surge a partir del caso Macri en Boca Jrs. y apunta a posicionar la gestión con resultados tangibles como el principal activo del PRO. En Santa Fe, donde Omar Perotti y María Eugenia Bielsa buscan acomodar los términos de un acuerdo, también repercute la crisis del Frente Amplio UNEN. Elisa Carrió tendió puentes con Del Sel y ofrece a su principal operador, el santafesino Pablo Javkin como compañero de fórmula para 2015. En Independiente de Avellaneda, el macrismo ya hizo pie con Hugo Moyano y Cristian Ritondo. La relaciones del PRO con la CGT moyanista las mueve el subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor. En Racing, el actual presidente Víctor Blanco se perfila como candidato de la Casa Rosada. Máximo Kirchner apoya la fórmula Víctor Blanco-Miguel Jiménez para le reelección en el club donde Roberto Torres, exsecretario del intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, es jefe de seguridad. Allí también operan otros kirchneristas hinchas de la Academia como Diego Bossio y Julio Alak. La oposición la encabeza el abogado Mariano Cuneo Libarona y el PRO, a pesar de tener a Horacio Rodríguez Larreta como simpatizante ilustre, no logra hacer pie. En River Plate, el macrismo cuenta con Eugenio Burzaco en la Comisión Directiva, y con Diego Santilli, Rogelio Frigerio y el fiscal general Martín Ocampo como principales operadores.