Economía

Trump y el peronismo para defender “estabilidad financiera”

Apoyo interno y externo. Por la mañana, la Casa Rosada produjo una comunicación telefónica de diez minutos entre Donald Trump y Mauricio Macri. El Presidente le informó a su par estadounidense el plan de la Argentina de reducir el déficit fiscal, y también el inicio de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Macri le agradeció las expresiones de respaldo del Subsecretario del Tesoro, David Malpass, y Trump le ratificó su apoyo a las conversaciones con el Fondo.

 

Por la tarde, el Jefe de Estado convocó a los jefes de bloque del Senado. Acompañado por Marcos Peña y Rogelio Frigerio, Macri logró que los legisladores opositores firmaran un documento de apoyo a “la estabilidad financiera”. Sin embargo, los gobernadores del PJ ya le habrían adelantado al Presidente que el proyecto para frenar el aumento de tarifas será convertido en ley en el Senado. Más teniendo en cuenta que el Poder Ejecutivo Nacional adelantó el veto.

 

El documento firmado en Casa Rosada establece: “El sistema político democrático argentino está comprometido con la defensa de la estabilidad financiera, sobre la base del crecimiento económico, el mantenimiento y la generación de fuentes de trabajo y la defensa de la producción nacional.  Como muestra de ello y conscientes de que los procesos de inestabilidad financiera terminan perjudicando, sobre todo, a los que menos tienen y como demostración de nuestra responsabilidad institucional, presidentes de diferentes bloques del Senado nos hemos reunido hoy con el presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, para manifestarle nuestro compromiso y voluntad por defender los intereses de todos los argentinos”.

 

Los senadores que suscribieron el apoyo al gobierno nacional fueron de Luis Naidenoff (Cambiemos), Ángel Rozas (UCR), Humberto Schiavoni (PRO), Roberto Basualdo (Producción y Trabajo), Claudio Poggi (Avanzar San Luis), Myriam Boyadjian (Movimiento Popular Neuquino), Miguel Ángel Pichetto (Argentina Federal), Juan Carlos Romero (Interbloque Federal) y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino).
También aparecen Cristina Fiore (Bloque Pares), Carlos Reutemann (Bloque Santa Fe Federal), Adolfo Rodríguez Sáa (Bloque Justicialista San Luis); Ada Iturrez de Capellini (Frente Cívico por Santiago), Gerardo Montenegro (Frente Popular) y Magdalena Solari Quintana (Bloque Misiones).