Congreso PJ pidió unidad ante faltazo de Gobernadores
Con la premisa de repudiar el fallo de la justicia que intervino el partido Justicialista Nacional, el peronismo realizó un Congreso al que asistieron la mayoría del kirchnerismo y ratificaron la presidencia de José Luis Gioja. A pesar del faltazo de la liga de gobernadores, el ex mandatario de San Juan propuso una comisión de acción política, compuesta por 12 representantes del partido, para ordenar a los dirigentes de todos los sectores del peronismo y formar un frente que sea una «alternativa al martirio que nos somete este gobierno».
El cónclave contó con la fuerte presencia del peronismo bonaerense, con su presidente Gustavo Menéndez a la cabeza, que también remarcó la necesidad de trabajar por la unidad del Justicialismo para «ponerse en acción al servicio del pueblo en un momento en que la patria está en peligro.»
Entre los oradores también estuvieron los diputados nacionales Agustín Rossi y Felipe Solá, quienes suenan como posibles precandidatos a presidente. Los legisladores repudiaron el acuerdo con el FMI y por su lado Solá manifestó que en el peronismo «no sobra nadie, hay que ir a buscar a todos».
El clima cordial y amistoso que reinó en el club ubicado en el barrio porteño de Caballito tuvo algunos sobresaltos en las primeras horas por el arribo de dirigentes que estaban alejados de la estructura partidaria, como el secretario de La Cámpora, Andrés Larroque, y el diputado provincial Juan Ottavis, entre otros ex funcionarios. Luego de tres horas de demora para iniciar el congreso partidario, el órgano presidido por el gobernador formoseño Gildo Insfrán aprobó por una unanimidad la creación de la mesa de acción política, que estará conformada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, y el jefe de los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
También quedó integrada por los diputados Eduardo ‘Wado’ De Pedro, Cristina Alvárez Rodríguez, Silvina Frana, María Emilia Soria, Estela Neder y Fernando Espinoza; el titular del PJ pampeano, Rubén Marín, y del PJ tucumano, Beatriz Rojkés de Alperovich; y el ex ministro de Salud Ginés González García.
El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, también ausente en el Congreso PJ, cuestionó a los mandatarios peronistas que apoyan el acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al señalar que le da «vergüenza ajena» la posición que adoptaron sus pares del Partido Justicialista (PJ). Verna, quien no se integró con los mandatarios peronistas dialoguistas y tampoco forma parte de los afines al kirchnerismo, apuntó desde su cuenta en Twitter contra los gobernadores del PJ Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Bordet (Entre Ríos), quienes expresaron públicamente su apoyo, con algunas reservas, al acuerdo con el FMI.