Marcos al rescate de los trolls y la economía
«Negamos haber trabajado la campaña presidencial con Cambridge Analytics. Negamos cualquier apropiación de base de datos. Negamos que nosotros hagamos campañas de difamación, fuimos víctimas de varias. Negamos usar recursos públicos para trolls. Negamos vínculos del presidente con Cambridge Analytics». En un rapto de furia, Marcos Peña le contestó así al radical kirchnerista Leopoldo Moreau durante su exposición de informes ante la Cámara de Diputados.
«No son ciertas muchas cosas que se están diciendo respecto a la destrucción de empleo, a la pérdida de poder adquisitivo, a la inevitabilidad de una fracaso de una Argentina que busca ser abierta, ser desarrollada, que busca generar trabajo a partir de la inversión y de las exportaciones y no de caminos que nos han llevado al fracaso», agregó. Por otra parte, Peña anticipó que «en los próximos días estaremos relanzando el programa de créditos ANSES, antes llamado Argenta, que el año pasado permitió acceder al crédito a casi cinco millones de jubilados y familias de bajos ingresos».
El jefe de gabinete dijo que «esperamos dar créditos nuevos por otros 30.000 millones de pesos». «Y seguimos fortaleciendo, al mismo tiempo, la red de protección social, con una participación récord en el presupuesto nacional y más niños que nunca alcanzados por la AUH y cobertura casi universal para los adultos mayores», sostuvo.
Peña remarcó, además, que «muchas de las medidas y decisiones que tomamos en estos años ya están dando frutos y se están fortaleciendo sectores de la economía que habían estado estancados mucho tiempo y que nos van a permitir crecer y generar empleo sostenidamente».
«Dijimos desde el primer día que queríamos y queremos una economía basada en la inversión y las exportaciones, que es lo que nos permite tener un crecimiento sólido y mirando al futuro. El año pasado la inversión creció un 11 por ciento y fue su mejor año desde 2011. No es cierto que no existan inversiones en este momento en la Argentina», indicó.
Recordó luego que «se anunciaron inversiones muy importantes en distintos sectores». «Más de 46.000 millones de dólares en petróleo y gas, 12.000 millones de dólares en generación y distribución de energía, más de 10.000 millones de dólares en minería, casi 8.000 millones de dólares en telecomunicaciones y medios, 7.000 millones de dólares en desarrollo inmobiliario, 5.000 millones de dólares en productos de consumo y un número similar en energías renovables», apuntó.
Destacó también «la revolución de los aviones está cambiando la manera de conectarnos como país, exactamente lo contrario a la bandera de miedo que quisieron agitar».
«Con más empresas, más vuelos, más aeropuertos y más inversiones, y con una participación central de Aerolíneas Argentinas, este año ya volaron siete millones de personas dentro del país, un 37 por ciento más que en 2015, muchas de ellas por primera vez en avión, y sin pasar por Buenos Aires», agregó.
