Congreso entra en receso hasta informe de Capitanich
Concluido el Mundial de fútbol de Brasil, el Congreso comenzará hoy un receso invernal de dos semanas sin sesiones previstas en ninguna de las Cámaras. La actividad se retomará el miércoles 30, cuando Jorge Capitanich brinde el informe de gestión del Gobierno nacional ante el Senado. En Diputados, la principal urgencia para el oficialismo es convertir en ley el proyecto que la semana pasada aprobó la Cámara alta sobre inmunidad de fondos de los Bancos Centrales, orientado a blindar reservas y futuras inversiones en medio del litigio con los holdouts que no adhirieron al canje de la deuda.
La visita al Senado del jefe de Gabinete, en cumplimiento con el artículo 101 de la Constitución nacional, estaba prevista en principio para este miércoles, aunque finalmente se pospuso para el próximo miércoles 30 de julio. La mayoría de los legisladores nacionales regresó a sus provincias para seguir la final del Mundial y muchos otros viajaron a Río de Janeiro para presenciar el partido. El sopor mundialista terminará en agosto y la campaña presidencial 2015 asomará sin anestesia en un Congreso nacional donde conviven varios presidenciables 2015: Hermes Binner, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Sergio Massa.
Capitanich visitará el Senado por tercera vez desde que asumió el cargo, cuando se propuso como objetivo ser el primer jefe de Gabinete en cumplir a rajatabla con el artículo 101 de la Constitución nacional, que lo obliga a concurrir una vez por mes al Congreso, alternativamente a cada una de las Cámaras.
La visita del jefe de Gabinete estaba prevista para el 2 de julio, pero se postergó a raíz de una sesión programada para la misma semana mientras que luego se especuló con que iría al Senado el 16, pero finalmente se decidió realizar la presentación de informes el miércoles 30. Sin embargo, la presentación del jefe de ministros podría verse empañada por la tensión existente entre los bloques opositores y Amado Boudou, quien esta vez sí estaría presente en el recinto para presidir la sesión informativa.
Entre las autoridades del Senado, indicaron que la ausencia del vicepresidente en la última sesión fue «excepcional» y tuvo como fin garantizar el tratamiento de un proyecto clave para el Gobierno como la inmunidad de las reservas de los Bancos Centrales, pero que Boudou continuará presidiendo los debates a partir de la próxima sesión.
Al mismo tiempo, los senadores de la oposición insisten en que Boudou no debe presidir las sesiones debido a su procesamiento por presunta corrupción en el caso Ciccone y anticiparon que cada vez que el vicepresidente baje al recinto lo cuestionarán.
«Vamos a volver a plantear el pedido de licencia», anticipó días atrás el jefe de la bancada de la UCR, Gerardo Morales, en declaraciones periodísticas, al tiempo que señaló que «políticamente se rompió el vínculo». Por su parte, el presidente del interbloque del Frente Amplio UNEN, Rubén Giustiniani, indicó que ese espacio tendrá «la misma postura» de retirarse del recinto cuando baje Boudou y remarcó que el vicepresidente «no puede presidir» las sesiones.
En la Cámara de Diputados, su titular, Julián Domínguez, viajará mañana a Corrientes y la única urgencia que se avizora es el proyecto de inmunidad de los bancos centrales en jurisdicción local, que fue aprobado el miércoles por el Senado. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo establece que «los bancos centrales extranjeros u otras autoridades monetarias extranjeras son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos».
«La inmunidad mencionada será aplicable en la misma medida en que los activos del Banco Central de la República Argentina gocen de inmunidad conforme la legislación del país al cual pertenece el Banco Central extranjero», agrega el articulado del proyecto. A pedido de la UCR, el proyecto tuvo una serie de modificaciones de forma, una de ellas en el artículo 2, donde se agregó que los activos de un Banco Central extranjero gozan de «inmunidad de ejecución y/o embargo», algo que no estaba en la redacción original.