Varios

Boleta Electrónica para 2017 ya pasó Diputados. Falta el Senado

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional para aplicar la boleta única electrónica a partir del 2017 aunque le introdujo cambios. Para convertirse en ley, falta la aprobación del Senado. Sin embargo, el oficialismo no logró avanzar en su propuesta de modificar el sistema de las PASO para obligar al ciudadano a elegir entre los candidatos de un solo espacio político.

Ese punto era rechazado por el Frente Renovador de Sergio Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio, y a Cambiemos no le alcanzaba para llegar a los 129 votos necesarios, por tratarse de una ley electoral. El proyecto fue aprobado en general cerca de las 2 de la madrugada, y tras más de 12 horas de debate por 152 votos, que fueron aportados por Cambiemos, el massismo y peronismo de Juan Manuel Urtubey, mientras que los 75 sufragios en contra el proyecto fueron del kirchnerismo y la izquierda.

Puntos principales del proyecto:

* Boleta única electrónica (BUE): El elector define su voto en una pantalla y la boleta saldrá impresa a través de una máquina. Contendrá un chip.

* La paridad de género en las listas de candidatos: Comenzará a aplicarse en las PASO, con intervención de las Juntas Electorales.

* Vicepresidente: Todas las agrupaciones políticas seleccionarán sus candidatos a cargos públicos electivos nacionales y de parlamentarios del Mercosur, excepto el candidato a vicepresidente de la Nación. Quien sea consagrado candidato a presidente en las PASO podrá elegir en 48 horas a su vice (que no será elegido en esa oportunidad) para las generales.

* Prohibición de las candidaturas múltiples: Quien aspire a ser candidato no puede ser simultáneamente candidato a otra categoría provincial o nacional.

* Redes sociales: se incluye en la veda la violación a la prohibición de campaña para candidatos antes del día de la votación en internet, que hasta ahora no estaban contempladas y permitía que se continúe haciendo publicidad electoral.

* Escrutinio Provisorio: la Cámara Nacional Electoral, encargada actualmente del escrutinio definitivo quedará finalmente a cargo también del escrutinio provisorio, a la cual se fortalecen sus competencias y atribuciones.

* Auditorias del sistema: Contempla 3 etapas: una previa a las elecciones que concluye con una aprobación por parte de la Cámara Nacional Electoral, 180 días antes de la elección, para garantizar que el sistema es adecuado; una simultánea o concomitante que se realiza a la mañana del día del comicio, donde se selecciona cierto número de máquinas al azar, que se auditan para verificar su funcionamiento; y una posterior, después del comicio, y antes de la realización de escrutinio definitivo.

* Fiscales informáticos de las agrupaciones políticas: tendrán la facultad de nombrar fiscales informáticos para que los representen en los procesos de auditoría para la revisión del sistema de emisión de sufragio, en el de recuento, transmisión y difusión de resultados provisorios, y en el escrutinio definitivo.

* Actos de Gobierno: Se incorporó un artículo por el cual se extendió de 15 a 30 días previos a la elección el plazo en el cual el gobierno no podrá realizar anuncios, actos o inauguraciones de obra pública.