EconomíaSeguridad

Trump llega con proyectos de inversión por 3.000 millones de dólares

Mauricio Macri le agradeció hoy a Donald Trump el apoyo brindado por los Estados Unidos para que la Argentina lograra este año asistencia financiera y destacó la cooperación en materia de educación, defensa y, especialmente, en seguridad interna para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico. El mandatario estadounidense arribó al país para la cumbre del G 20 un día después de que el gobierno argentino firmara cartas de intención para recibir inversiones privadas por 3.000 millones de dólares.

“Es un gran momento para agradecer el enorme apoyo que hemos recibido por parte de los EEUU, de tu gobierno, especialmente en este último año donde estamos atravesando momentos difíciles”, puntualizó el presidente Macri al pronunciar las palabras de bienvenida en la Casa Rosada. En ese sentido, remarcó que con el apoyo del gobierno norteamericano y el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional “hemos empezado a construir de vuelta hacia un mejor futuro”.

“Y también agradecerte todo lo que estamos trabajando tanto en temas de educación, de defensa y especialmente en temas de seguridad interna, de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, que son verdaderos enemigos de nuestros ciudadanos”, puntualizó.

El presidente Macri también hizo hincapié en que “los inversores más importantes del mundo en la Argentina son las empresas americanas. Esperamos que lo sigan haciendo, que sigan apostando al talento argentino, que nos sigan ayudando a crear empleo de calidad”, añadió.

Por su parte, el presidente Trump puso de relieve la amistad que lo une al presidente Macri desde hace años. “Quería decirles que hace años que soy amigo de Mauricio. Era un hombre joven y muy bien mozo. Nos conocíamos muy bien. En realidad, hice negocios con su familia, con su padre, excelente y muy buen amigo mío”, sostuvo.

“Hubo un gran trabajo exitoso, uno de los grandes trabajos que hicimos en Manhattan, en la época en que yo era solamente un ciudadano civil, sin saber que su hijo, en un momento, se convertiría en presidente de Argentina”, señaló.

“Nos conocemos mucho, vamos a hablar de temas que beneficien a ambos países, comercio, compras de material militar. Nos queda mucho por hablar. Vamos a rememorar un poquito del trabajo que hacíamos en el pasado”, remarcó. “Y creo que tú tampoco sabias que yo me iba a convertir en presidente de los Estados Unidos”, añadió.

Trump sostuvo que “es un honor estar aquí con ustedes, amigo mío, hace mucho que nos conocemos, gran familia, excelente trabajo”.

 

Ray W. Washburne, presidente y director ejecutivo de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (Overseas Private Investment Corporation – OPIC) – la institución del gobierno de los Estados Unidos, que brinda financiamiento para el desarrollo, firmó ayer seis cartas de intención para impulsar varios proyectos destinados a apoyar el crecimiento económico de la República Argentina.  Los acuerdos, que suman $ 813 millones en apoyo de los Estados Unidos, promoverán cientos de millones de dólares en capital privado adicional. Los proyectos estimados en un valor total de más de $ 3 mil millones apoyarán diversos sectores como el de infraestructura, el energético y el de logística.

«Al apoyar el desarrollo de sectores de alto impacto como el logístico y las cadenas de valor, el de infraestructura y el energético, estos proyectos impulsarán significativamente el crecimiento económico y la estabilidad en Argentina», dijo Washburne. «América Latina es una prioridad de larga data para la OPIC y los acuerdos firmados hoy destacan el compromiso permanente de la organización con la región».

La carta de interés es el primer acuerdo preliminar en el proceso de financiamiento. Antes de que la OPIC pueda comprometer o desembolsar cualquier financiamiento, debe evaluar y revisar el proyecto para determinar si cumple con los criterios estándar de suscripción y políticas de la organización.

A continuación, se detallan los seis acuerdos firmados en el día de la fecha:

·         Tecpetrol y Transportadora de Gas del Sur por $ 350 millones en financiamiento para construir un gasoducto de gas natural en Argentina y apoyar el desarrollo de los recursos energéticos del país.

·         Astris Infraestructura inyectará $ 250 millones en financiamiento para la reparación y ampliación de una importante ruta que recorre desde Buenos Aires hasta Mendoza, con el objetivo de mejorar la conectividad regional y facilitar el comercio.

·         YPF Luz por un préstamo de $ 50 millones para respaldar 122 MW en energía eólica en Santa Cruz y agregar una fuente confiable de energía a la red nacional de energía eléctrica.

·         Genneia otorgará fondos por $ 118 millones para apoyar la construcción de una planta de energía eólica y solar, que generará en conjunto, 222 MW de energía sustentable en las regiones de Ullum y Chubut.

·         Plaza Logística otorgará un préstamo de $ 45 millones para ampliar los depósitos de la empresa en el Gran Buenos Aires y mejorar la red logística de Argentina.

En los últimos meses, la OPIC lanzֶó diversas iniciativas para impulsar la inversión en América Latina y el Caribe, como 2X Américas para movilizar $ 500 millones en fondos destinados a proyectos que apoyan a las mujeres de la región, y la Iniciativa del Triángulo del Norte, para promover $ 1.000 millones de inversión en El Salvador, Guatemala, y Honduras.

Ray Washburne se encuentra en Buenos Aires para asistir a la Cumbre anual de Líderes del G20 que se celebra del 30 de noviembre al 1 de diciembre.